Produccion La posible contratación de usinas flotantes genera preocupación y alarma El gobierno provincial considera esta alternativa, utilizada en situaciones de emergencia y países con graves problemas de infraestructura, para paliar la falta de suministro en Ushuaia. La medida genera controversia por su alto costo y el impacto ambiental. 24/03/2025 • 15:37 Detener audio Escuchar En un intento por resolver la acuciante crisis energética que afecta a la ciudad de Ushuaia, la administración de Gustavo Melella evalúa la contratación de barcazas flotantes de generación eléctrica. Esta medida, impulsada por el equipo de asesores liderado por la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, generó fuertes críticas por considerarse una solución desesperada y poco adecuada para un problema que requiere inversiones estratégicas en infraestructura y planificación a largo plazo. Según fuentes exclusivas que fueron publicadas en el portal www.bocadepozo.com.ar, la semana próxima se reunirían en Ushuaia representantes de la empresa turca Karpowership, líder mundial en este tipo de tecnología, y funcionarios del gobierno provincial, con la participación de la empresa Terra Ignis, para avanzar en la contratación. Sin embargo, esta alternativa plantea serios problemas ambientales, logísticos y económicos. Las barcazas flotantes, que funcionan con combustibles fósiles, generan emisiones de gases de efecto invernadero y pueden afectar los ecosistemas marinos. Además, su implementación requiere una logística compleja y redes de distribución adecuadas. El costo económico de esta medida también es motivo de preocupación. Según informes de Boca de Pozo, la contratación de estas barcazas implicaría un gasto millonario en dólares, cuadruplicando el actual costo del MWh, lo que podría llevar a la provincia a un endeudamiento innecesario y a muy largo plazo. Expertos en energía y referentes ambientalistas han expresado su preocupación por esta medida. "Traer una barcaza flotante a Ushuaia sería un retroceso en términos ambientales. Estaríamos resolviendo un problema a corto plazo, pero agravando otro a largo plazo", señaló un referente ambientalista. Según indicaron los expertos, la crisis energética en Ushuaia requiere soluciones urgentes, pero la contratación de barcazas flotantes de generación eléctrica no parece ser la respuesta adecuada. En este contexto, es crucial que el gobierno provincial y la Dirección de Energía tomen medidas concretas para modernizar la infraestructura eléctrica y garantizar el suministro estable. Mientras tanto, los fueguinos esperan que las autoridades competentes asuman su responsabilidad y dejen de lado las soluciones desesperadas. De la empresa La empresa turca Karpowership ha enfrentado recientemente críticas y problemas ambientales y sociales. Entre otras cosas, en Ecuador se le ha cuestionado por su producción de energía, pese a asegurar que genera 100 MW no es lo que realmente brindan. Son muchos los problemas ambientales que generan estas centrales flotantes y en algunos países se ha acusado a la empresa por derrames de combustible. Además se indica que su utilización genera aumentos en la temperatura del agua de mar, lo que podría ahuyentar a las especies marinas. Temas Energía ambiental Ushuaia Crisis costo Infraestructura Barcazas Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz