Argentina La receta electrónica le va a dar transparencia al sistema de salud Leonardo Busso, Secretario de Calidad en Salud, estuvo presente en el Punto a Punto y dio detalles de la implementación de la receta electrónica obligatoria. 03/07/2024 • 07:36 Detener audio Escuchar Por medio del decreto N°345/2024 firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Russo; quedó implementada, desde el 1 de julio, la receta electrónica obligatoria. El Secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, participó del Punto a Punto Federal y conversó con los canales 3 de Rosario, 8 de Tucumán y CTV de San Luis y dio detalles de cómo se aplicará en todas las provincias del país. Mira TambienReabrieron una Sala de Enfermería en las oficinas del Corralón Bark De manera progresiva pero obligatoria, los profesionales médicos cambiarán la forma de prescribir los medicamentos y tratamientos. De esta manera, se busca facilitar los procesos además de asegurar la eficacia de la atención sanitaria. “Es un programa muy ambicioso para el ministerio de Salud, teniendo en cuenta que uno de los ejes estratégicos es lo vinculado a los sistemas de información”, indicó el funcionario con respecto a este cambio tan significativo. El desafío principal se centra en la protección de los datos como así también la adaptación de los sistemas y los profesionales a esta nueva dinámica. “Desde ahora las recetas van a requerir estar prescriptas por medicamentos genéricos y van a tener la posibilidad de poder optar por alguna marca comercial. Va a dar transparencia y confianza”, mencionó Busso. Mira TambienQuiroz valoró los trabajos que se realizan para atender los reclamos de los vecinos Por otro lado, los profesionales que se sumen a esta nueva implementación deben tener su matrícula correspondiente y estar habilitados para emitir recetas. “Los médicos deben estar inscriptos en el Registro de Profesionales que está dentro de la plataforma SISA que es de alcance nacional”. Por último, el secretario sostuvo que el Plan de adhesión, registración y adecuación es de 180 días, lo que corresponde al mes de diciembre. “Nuestro objetivo es mejorar la calidad y accesibilidad a la salud de los ciudadanos”, concluyó Busso Temas Transparencia sistema de salud Recetas Electrónicas Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz