Santa Cruz

La Renovación Carismática celebra 58 años de existencia y 40 años de trabajo en esta diócesis

A través de varias actividades, esta corriente de la iglesia católica reafirma su presencia y su compromiso con la Iglesia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde este lunes y hasta el miércoles habrá celebraciones especiales con momentos de gracia, alabanza y sanación, “buscando una renovación en el Espíritu Santo y en la evangelización de la comunidad”, anunciaron.

  • 17/02/2025 • 18:39

Este lunes 17 de febrero, la Renovación Carismática Católica (RCC) celebra con gran gozo y alegría sus 58 años de existencia a nivel mundial, así como el 40° aniversario del reconocimiento de los grupos de oración en la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Para conmemorar estos hitos, se han organizado una serie de actividades que serán el centro de la celebración local.

Para festejar la presencia de la Renovación Carismática Católica en esta diócesis, se invita a toda la comunidad a participar de los siguientes encuentros espirituales, que buscan vivenciar la gracia del Espíritu Santo y fortalecer la fe de los fieles:

Lunes 17 de febrero, 20:00 hs.

Tema: El Espíritu Santo y la RCC. Adoración al Santísimo.

Lugar: Parroquia Catedral Nuestra Señora de Luján.

 

Martes 18 de febrero, 20:00 hs.

Tema: El Espíritu Santo en tu vida hoy. Oración de efusión del Espíritu Santo.

Lugar: Parroquia San José Obrero.

 

Miércoles 19 de febrero, 20:00 hs.

Misa para enfermos y afligidos.

Lugar: Santuario San Cayetano.

 

“Estas actividades brindan una oportunidad única para renovar el compromiso con el Espíritu Santo, reforzar la vida de oración y vivir la evangelización y sanación que caracteriza a la RCC”, sostuvieron.

¿Qué es la Renovación Carismática Católica?

La Renovación Carismática Católica es una corriente de gracia dentro de la Iglesia católica, que surgió el 17 de febrero de 1967. Su esencia está en la formación de comunidades y grupos dedicados a la oración, la alabanza y la práctica de carismas como el hablar en lenguas, la intercesión, la oración comunitaria y los retiros espirituales. Los Documentos de Malinas de 1974 recogen las bases fundamentales de esta espiritualidad carismática.

Este movimiento, originado en el contexto del movimiento carismático pentecostal a partir del Concilio Vaticano II, fue posteriormente acogido por la Iglesia Católica. Su misión es renovar la vida espiritual de los creyentes, promoviendo una conversión personal continua y profunda hacia Jesucristo, siempre guiados por el Espíritu Santo.

El Término "Carismático" y su Expansión

El término «carismático» fue empleado por primera vez en 1962 por el ministro luterano Bredesen para describir las actividades de las Iglesias protestantes históricas. Con el paso del tiempo, este término fue adoptado por el catolicismo, marcando una nueva etapa de vivencia del Espíritu Santo y los dones espirituales dentro de la Iglesia.

El Reconocimiento Papal y la Creación de CHARIS

En 2017, el Papa Francisco recibió en el Palacio Apostólico a miembros del ICCRS y de la Catholic Fraternity. En esa ocasión, el Papa Francisco creó un único servicio para la Renovación Carismática Católica a nivel mundial, llamado CHARIS, con la misión de promover la evangelización, el crecimiento en santidad y el uso de los dones espirituales.