Camino a los 20 años

La Reserva Costera Urbana celebró un nuevo aniversario

En el día de ayer se celebró el 19 aniversario de la primera área protegida por ordenanza de la capital provincial. Hábitad de hermosas especies y la tradicional flora local, cumple un rol fundamental en cuanto a la concientización ambiental. Si bien está abierta al público, la temporada se impulsa desde noviembre.

  • 16/09/2023 • 21:55

El 16 de septiembre de 2004 fue creada por ordenanza municipal el área protegida municipal denominada Reserva Costera Urbana. Un sector ubicado camino a Río Chico que comprende dos sectores: uno integrado por el área natural de uso recreativo, turístico y educativo sobre el río Gallegos, y el otro sobre el Río Chico, área de paisaje terrestre y marino con fines recreativos, donde habitan especies como el playero rojizo, la becasa de mar, el ostrero austral y el chorlito ceniciento, entre otros.

A lo largo de estos 19 años de creación los avances han sido continuos, tanto en lo que refiere a su preservación y puesta en valor, como así también en la apertura a la comunidad, viendo a lo largo de los años como las actividades crecen en concordancia con los objetivos perseguidos.

La Autoridad de Aplicación en el área es la Agencia Ambiental Municipal, aunque el trabajo es sostenido por un sinfín de organizaciones y voluntarios que protegen el patrimonio natural a través de proyectos y acciones que incluyen la sensibilización de la comunidad respecto del cuidado y preservación del sitio, su puesta en valor, educación ambiental, apoyo con recursos humanos, colocación de cartelería interpretativa, construcción de un tráiler y refugio para los agentes de conservación municipales en el sector de río Chico, entre otras acciones que, como habíamos mencionado se sostienen en forma continua.

Uno de los puntos importantes que destacan desde la Asociación Ambiente Sur, una de las grandes aliadas en la conservación del lugar, es que “muchos procesos pioneros en materia de conservación dieron inicio en la Reserva Costera de Río Gallegos, los que luego se han replicado en otras reservas naturales urbanas de la provincia y la región, como Punta Arenas y Río Grande, con la importancia que esto tiene para el ambiente de las ciudades y para las personas que viven en él”.

En esta ocasión TiempoSur dialogó con Daniel Baker, titular de la Agencia Ambiental Municipal, quien se refirió a la actualidad del área protegida.

“La reserva está abierta al público como siempre, aunque oficialmente la temporada la abrimos en noviembre, después que pasa la época de anidamiento”, comentó el funcionario además de hacer hincapié en la particular situación que atravesamos respecto a la gripe aviar: “Por ahora no estamos haciendo visitas guiadas. Si alguna organización o escuela quiere ir nosotros los esperamos en el lugar y los recibimos, pero no impulsamos las salidas hasta tanto no mejore el tema sanitario”.

Según expresó en este sentido, “las recomendaciones que nos dio SENASA son extremar las medidas de cuidado, así que tratamos de no fomentar cuestiones que puedan ser contraproducentes”.