El valor de la lana La SRRG y PREPAP se unen para potenciar la producción de prendas artesanales El Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos aportará 400 kilos de lana para potenciar la producción de prendas artesanales. El objetivo principal es preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional. 05/08/2024 • 12:49 Detener audio Escuchar En un esfuerzo por revitalizar la confección de textiles artesanales en Santa Cruz, la cartera cultural y el Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG), firmaron un importante convenio de colaboración, donde la entidad ganadera aportará la materia prima necesaria para que las artesanas de PREPAP puedan producir una amplia variedad de tejidos utilizando diversas técnicas tradicionales. El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal de la Provincia (PREPAP) tiene como objetivo principal preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional. Además, busca estimular el desarrollo de la actividad artesanal en Santa Cruz, fomentando alianzas estratégicas que aseguren la continuidad de la producción textil artesanal y favorezcan el desarrollo económico de la región. Mira TambienNuevamente la Cuenca tendrá representantes en el Torneo Nacional de Chefs En virtud de este acuerdo, el Ateneo proporcionará 400 kilos anuales de lana destinados a la creación de prendas en telar mapuche y tehuelche, así como a la técnica de dos agujas. A cambio, la entidad gremial recibirá distintas prendas confeccionadas por las artesanas del programa, cuya autenticidad está certificada por PREPAP. Desde el programa destacaron que "contar con esta materia prima permitirá aumentar la producción de los artesanos, mejorar su visibilidad y abrir nuevas tiendas, incluida una tienda en línea que estará disponible próximamente". Por su parte, Brian Aldridge, presidente del Ateneo de la SRRG, resaltó la importancia de promocionar la lana producida en los campos santacruceños y la calidad de las prendas de PREPAP. "En los eventos camperos, los jinetes siempre deben llevar un chaleco de lana y con las fajas, todo eso es parte de nuestra identidad", señaló. Además, mencionó que durante el evento de la Rural en Buenos Aires, un equipo de El Calafate se presentó con indumentaria local, y la idea es que también puedan mostrar los productos de PREPAP. Mira TambienTreppo gestiona la llegada de la PSA para el control aeroportuario Finalmente, Pamela Álvarez enfatizó que esta colaboración permitirá proveer a las hilanderas del programa y generar un corredor para artesanas de toda la provincia, fomentando el aprendizaje de la profesión de hilanderas. "Nosotros nos remitimos a técnicas ancestrales, como los telares, y también actuales, como las dos agujas o el crochet", concluyó. Temas PREPAP artesanias Sociedad Rural Lana 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz