Educación universitaria La UARG cuenta con una Consejería en Salud Mental Desde la pandemia el área de Enfermería y Salud Mental de la UARG, venían trabajando en este proyecto. Hoy ya es una realidad, entre los servicios que propone este espacio están la escucha activa, talleres de habilidades personales y habilidades emocionales, técnicas para disminuir las situaciones que generan ansiedad, estrés o angustia. 27/05/2024 • 11:02 Detener audio Escuchar Desde el área de Enfermería y Salud Metal en la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la UNPA, vienen desarrollando un proyecto de extensión denominado “Voces de la Comunidad”, surgido durante la pandemia y pensado para brindar asistencia y colaboración a la comunidad universitaria en relación al aumento en la prevalencia de ansiedad, la depresión y trastornos del estado el ánimo. “El año pasado comenzamos con un proyecto que incluía un curso taller, destinado a personas interesadas en ser consejeras o consejeros en salud mental”, explicó la Lic. en Enfermería, Marcela Triviño, quien señaló que “una vez que culminamos la parte teórica, se comenzó con la parte práctica que da el inicio este año a la Consejería en Salud Mental”. Mira TambienRío Turbio y la importancia del turismo para el desarrollo local Según lo precisó, este año iniciaron el proyecto de Consejería en Salud Mental donde participan docentes, estudiantes y personas de otras instituciones que hicieron previamente el taller de la consejería. Asimismo, mantienen vínculo con psicólogos de salud mental y el grupo Sosteniéndonos, que trabaja la prevención del suicidio desde la Municipalidad de Río Gallegos. Entre los servicios que propone este espacio de Consejería están la escucha activa, talleres de habilidades personales y habilidades emocionales, técnicas para disminuir las situaciones que generan ansiedad, estrés o angustia a las personas de la comunidad. “Lo que tratamos de hacer es poder darle herramientas a las personas para manejar aquellas situaciones que en la vida diaria le provocan malestar en su salud mental”, remarcó la Lic. Triviño. Mira TambienJavier Castro sobre la tragedia en Cerro Negro: “La investigación hoy continúa" Por su parte, la Dra. Muriel Ojeda indicó que este espacio de Consultoría brinda “una oferta para todos”, tanto para menores de edad acompañados de los padres y para adultos en general. “Queremos darles herramientas a las personas para abordar su problemática de salud a través de otros medios”, sostuvo la Dra. Ojeda, quien advirtió que “en la ciudad hay talleres que dan otras instituciones y la idea es vincularnos con esas instituciones, para que esa persona pueda ir a desarrollar una actividad que contribuya a mejorar su salud mental”. Mira TambienConcejal Kamú: “Hoy, el Gobierno es para unos pocos” Para finalizar, subrayó que “una de las misiones de la universidad es establecer vínculos y redes con la comunidad, nosotros con este proyecto desde la Escuela de Enfermería queremos abrir las puertas y cuidar a la comunidad, por eso agradecemos a la institución por la oportunidad que nos ha dado en brindar este espacio”. La Consultoría en Salud Mental funciona los días jueves, en el horario de 15:00 a 18:00, en la Casa 1 del campus universitario. Allí atienden las consultas, brindan un espacio de escucha y atención para el abordaje de personas con trastornos del estado de ánimo. Temas creación unpa uarg Consejería de Salud Mental Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz