Género y diversidad La UNPA realizará una jornada en el marco del 25N A lo largo de la misma, se realizarán una serie de charlas y conversatorios con profesionales de diferentes temáticas alusivas al género y las diversidades. 23/11/2023 • 21:53 Detener audio Escuchar En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Unidad Académica Río Gallegos llevará a cabo una jornada de charlas y conversatorios con diversos disertantes en donde se abordarán diferentes temáticas alusivas al género y las diversidades. Mira TambienLa Fundación TEA celebra 16 años en nuestra comunidad En este marco la Directora de Género y diversidades UNPA UARG, Prof. Alejandra Constantini, dialogó con TiempoSur y explicó que, desde la Unidad Académica de Río Gallegos y desde la UNPA en donde una de las unidades posee una Dirección de Género, se encuentran “trabajando fuertemente en el #25N en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la VIolencia Contra las Mujeres. El año pasado hicimos el Encuentro Artístico Cultural donde vinieron cantautoras de México y colectivas de Chile al igual que se hicieron muestras de las carreras de nuestra Unidad Académica y la presentación de los trabajos de investigación con perspectiva de género”, rememoró. “Como eso se hace cada dos años, este año va a ser un poco más tranquilo y lo hacemos en el marco del #25N. Lo vamos a hacer mañana viernes 24 de noviembre en la Sala de Conferencias Iris Bergero desde las 15:00 hasta las 20:00 horas”, agregó. Cronograma La jornada comenzará a partir de las 15:00 horas con la charla “Guía de Herramientas para el acompañamiento de personas en situación de violencia por motivos de género”, la cual será disertada por el equipo de la Secretaría de Políticas contra las violencias por razones de Género y del Ministerio de Igualdad e Integración. Posteriormente, a las 17:00 horas, comenzará el Conversatorio “Distintos cuerpos, distintas historias”, el cual será disertado por Cintia Dimitri y dos nutricionistas: la licenciada Gabriela Fernández y la Lic. Julieta Breu en donde, según explicó Alejandra, “se va a trabajar la violencia hacia los cuerpos que son disidentes o que no son heteronormados establecidos culturalmente, sobre cómo deben ser los cánones de belleza de los cuerpos y las licenciadas también harán una intervención de estas cuestiones que tienen que ver con la alimentación que es un trastorno que afectan a muchos adolescentes”. Luego, a las 18:30 horas, se llevará a cabo la charla “Desafíos y avances en temática de género y disidencias en Río Gallegos “ la cual será dictada por la Directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, Prof. Delfina Brizuela. Y por último, a las 19:00 horas, se realizará una muestra de las experiencias de prácticas en la Dirección de Género y Diversidades a través del proyecto “X una universidad libre de violencias” encabezado por estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social UARG. “Nos interesó que desde el Ministerio de Igualdad e Integración se ofrezcan estas herramientas para acompañar a las personas en situación de violencia y, desde la Municipalidad, con las políticas que se llevan a cabo desde la temática de género y disidencias. Es interesante, práctico y va a ser un conversatorio con un feedback por parte de los presentes”, agregó Constantini. Mira TambienBelén García presentó su renuncia en el Ministerio de Desarrollo Por último, al ser consultada por este medio sobre dónde radica la importancia de generar estos espacios en ámbitos universitarios, Constantini remarcó que las universidades son instituciones y actores en la sociedad, por lo que “ la relación entre la universidad y la sociedad es importante porque las personas además de ir a estudiar concurren a capacitaciones que son abiertas a la comunidad, por lo que nos parece importante que, de todas las instituciones, tengamos conciencia de lo que es la violencia hacia las mujeres. Desde todos los lugares nosotros tenemos que ser actores activos y luchar contra el flagelo de la violencia. Erradicar la violencia es una tarea que nos va a llevar la vida, y por eso mismo ponemos el cuerpo, la palabra y el conocimiento”, concluyó. Temas UNPA genero charlas UARG Diversidades 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz