Maternidad Lactancia: cómo realizar la extracción de leche de forma segura Hay mujeres que no pueden darle el pecho a sus bebés por el trabajo. Por eso, recurren a este método. 28/04/2020 • 05:30 Lactancia: cómo realizar la extracción de leche de forma segura Detener audio Escuchar Muchas veces dar el pecho al bebé no es posible, por eso muchas madres optan por extraerse la leche. Mirá lo que debés tener en cuenta para continuar la lactancia de forma segura. La leche materna es el alimento infantil más completo que existe por sus múltiples propiedades nutritivas e inmunológicas, según coinciden los expertos. Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Si bien a partir de ese momento señala que se pueden introducir alimentos apropiados y seguros para el bebé, recomienda que el mantenimiento de la lactancia debería darse hasta los dos años. Mira TambienDe La Torre: “Es una medida de fondo y estamos dando un paso como Gobierno” En aquellos casos en los que la madre no pueda dar el pecho, la extracción de la leche se convierte en la mejor opción. Por este motivo, se aconseja la creación de un banco de leche en casa. Es decir, almacenar la leche para garantizar que el bebé tendrá su alimento a cualquier hora. Al momento de realizarlo, se deben seguir importantes pautas y medidas de higiene. Mirá cuáles son. Mira TambienEntregaron kit de libros y películas para bibliotecas de penales provinciales Antes de extraer la leche Lavarse bien las manos con jabón durante, al menos, 20 segundos, enjuagarlas y secarse con una toalla limpia. Si se utilizó algún tipo de crema o producto de cosmética, hay que revisar el envase para comprobar si hay algún ingrediente que no sea compatible con la lactancia. Si es incompatible, deberá lavarse el pecho. Mira TambienConfirmaron un nuevo caso de coronavirus en Puerto Santa Cruz Después de la extracción Lavar muy bien los componentes del extractor (mamaderas, válvulas y embudos) que hayan estado en contacto con los pechos o la leche, y consultar las instrucciones del extractor. Lavar las piezas del sistema de extracción Hacerlo con agua potable, a alrededor de 20 grados para eliminar los restos de proteínas de leche. Una vez limpios, o bien se secan con un trapo limpio, o se deja que se sequen al aire libre, ubicándolos sobre un paño limpio. Mira TambienConfirmaron un nuevo caso de coronavirus en Puerto Santa Cruz Desinfectar para eliminar los gérmenes y bacterias Se debe realizar por lo menos una vez al día, después de lavar las piezas. Hervirlas en una olla grande durante 5 minutos. Al finalizar la desinfección, hay que secarlos bien antes de volverlos a utilizar. Temas madre bebé Consejos Lactancia 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Gobierno elimina el recargo del 30% para compras en dólares de videojuegos Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Baja: Análisis del Mercado Santa Cruz 3 Río Gallegos se prepara para un día fresco y con lluvia Santa Cruz 4 Vecinas y vecinos compartieron sus historias y experiencias con la gestión municipal Santa Cruz 5 Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización Santa Cruz
5 Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización Santa Cruz