ATE Lanzaron ciclo de charlas acerca de la Soberanía Nacional El Secretario Gremial de ATE nacional, comenzó un ciclo de charlas referidas a la Soberanía Nacional, en este caso el Canal Magdalena, Hidrovías y el papel del Estado sobre nuestros recursos. 18/06/2021 • 18:40 Detener audio Escuchar Garzón condujo el programa junto al Secretario de Comunicación de ATE Santa Cruz Pedro Silva y en el que fueron invitados a disertar el Senador Nacional por el Frente de Todos Jorge Taiana, el Director del Banco Nación y dirigente de Unidad Popular Claudio Lozano y el Secretario General de ATE Hugo "Cachorro" Godoy. Uno de los temas centrales del encuentro fue la importancia del Canal de Magdalena dado que es una obra que cobra valor geopolítico y que posibilitaría a nuestra Nación manejar la Cuenca del Plata, la más importante del país. Mira TambienLa Trochita realizó nueva salida de prueba Permitiría interconectar los puertos del sur del país con la red troncal fluvial y dejará de poner en manos de multinacionales los ríos navegables, fundamentalmente aquellos con salida al océano. “Nuestros jóvenes tienen que agarrar las banderas por una patria libre y soberana. Es un honor que estén acá hoy estos tres grandes compañeros” indicó Garzón en la apertura de la charla.El primero en exponer fue el Director del Banco Nación Claudio Lozano quien aseguró que "existe una gran concentración de los mercados, donde muy pocas empresas definen lo que en ese mercado ocurre. ¿Y qué tiene que ver esta cúpula empresarial con la Soberanía? La capacidad de decidir. El grado de control de esta cúpula, acentúa la capacidad para apropiarse del excedente que generamos en materia económica en nuestro país. Esos excedentes económicos capturados por estas empresas son transnacionales o nacionales fuertemente internacionalizadas".En así como "la hidrovía perdió capacidad regulatoria, no tenemos que ver con los ferrocarriles, no manejamos los puertos, no tenemos flota naval, no controlamos el peaje, el dragado, la carga y la descarga, está todo en manos privadas", siguió Lozano y remató "Todo este conjunto de cosas permite un fenómeno permanente tanto de exportaciones que salen por debajo del valor de lo que tienen que salir como un fenómeno de sobrefacturación, además de dar lugar a la proliferación de negocios de carácter ilegal". Temas ATE soberanía nacional 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz