Vaciadero Municipal

Leonardo Artieda: “Esta gestión nos escuchó”

Fueron las palabras del socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz SAS, al hablar sobre el nuevo Vaciadero. Explicó el trabajo que se realiza en la planta con una jornada de 24 horas. “Arrancamos con esta gestión en plena pandemia, y se logró con mucho esfuerzo de la parte privada y desde el Municipio”, destacó.

  • 10/10/2023 • 09:05

En Tiempo FM, estuvo presente Leonardo Artieda, socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz SAS, dialogando con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre los avances en las obras del nuevo Vaciadero en la capital provincial.

En primera línea, afirmó: “Hay un candidato a intendente que nos atacó con el tema de la chatarra: que no la estamos llevando, el rechazo al Lote 113 y que la planta no funciona. Nosotros estamos funcionando las 24 horas”.

“Desde la 9.15 horas hasta la 1 de la mañana, estamos 24/7. Están entrando 26 camiones recolectores por día, tanto a la mañana como a la tarde y noche. Significa 130 mil kilos diarios que ingresan a la planta”, detalló.

Posteriormente, el socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz SAS expresó: “Acceden el vecino y los volquetes de empresas privadas, lo cual varía según la economía y la construcción: entran entre 80 y 95 volquetes por día. Eso va al fondo y se entierra. La basura domiciliaria va toda a la planta y entran 130 toneladas diarias”.

“De una bolsa del 100, un 15 % es material reciclable”, consideró Artieda y destacó que “el vecino saca más reciclado, separa botellas de vidrio. Trabajamos con lo que desechamos de la casa”.

“Nosotros le cobramos al Municipio lo que se cobra en todo el país, pero estamos con un 50 % menos del valor. Se cobra la cantidad de rechazo que llevamos al Lote 113. No es solamente el traslado del rechazo, sino que en el relleno pusimos el gas, agua, cambiamos las bombas, hicimos las oficinas y pusimos las máquinas. Es un relleno sanitario como tiene que ser”, detalló.

Leonardo Artieda comentó en torno al sistema de trabajo: “Al Lote 113 van los transportistas con todo lo que se consume en represas, Esperanza y Palermo Aike, va todo para el relleno. Viene todo separado por las empresas. Lo que no entra más en el Vaciadero son los frigoríficos ya que les hicimos unas fosas de contingencia, lo que reduce las moscas y va al relleno”.

“Se podría tratar más basura, hay un proyecto para ampliar la planta. Necesitamos una planta con más bocas y tener unos 20 operarios en la cinta. Hoy no podemos tener más de ocho operarios, porque es chica la cinta. Por eso está funcionando las 24 horas”, remarcó.

Luego, destacó el trabajo que se hizo en esta gestión: “Esta gestión nos escuchó. La anterior no nos dio ninguna contestación. Arrancamos con esta gestión en plena pandemia y se logró con mucho esfuerzo de la parte privada y desde el Municipio. 9 millones de toneladas, ocho edificios de Servicios Públicos, eso es lo que no se enterró desde el 2020 hasta ahora”.

Al cerrar, hizo un pedido para el vecino que desecha sus residuos: “No se canse, que saque los martes y viernes, donde sigue el programa de recolección diferenciada con el seco. Porque después van a ver que al sacar el húmedo, es mucha menos cantidad. Sigan separando. Cada candidato que quiera puede acercarse y charlamos, para cualquier consulta”.