Traslado del vaciadero

Leonardo Artieda: “Ya hemos adquirido equipamiento y maquinaria”

El gerente de la empresa Nueva Santa Cruz habló con TiempoSur,  a dos meses de la rúbrica del convenio que concesiona el traslado y manejo de los residuos hacia el nuevo vaciadero municipal. El avance de obras en el predio genera buenas expectativas para la apertura operativa del 1° de agosto.

  • 27/06/2023 • 11:41
Foto 1 de 3

Tal como informáramos oportunamente, el pasado mes de abril se realizó el acto de firma de contrato entre el Municipio de Río Gallegos y la empresa Nueva Santa Cruz, para la concesión del traslado y disposición final de los residuos domiciliarios en el predio ubicado a 25 kilómetros de la ciudad, denominado Lote 113: el nuevo vaciadero municipal.

Previo a la concesión hubo un trabajo anterior, donde se aprobó un estudio y un plan de manejo por parte de la Secretaría de Ambiente de la provincia, y además para ello, se trabajó en conjunto con instituciones como la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral). Por estas horas, Nueva Santa Cruz trabaja en la puesta en funcionamiento del relleno sanitario, así como también en lo relacionado con la inversión en obras e infraestructura.

En diálogo con TiempoSur, Leonardo Artieda, gerente de la empresa concesionaria, realizó un repaso sobre los avances logrados en estos dos meses, desde la rúbrica del convenio. “Estamos avanzando bien. Se hicieron oficinas, se realizaron las conexiones de gas y agua, se comenzó con la forestación del ingreso al predio. Se efectuó la instalación de un tanque de combustible para 7 mil litros con su correspondiente pileta antiderrame. Además, se concretó la adquisición de camionetas, camiones y maquinaria para el trabajo que demanda la actividad en el terreno, como una excavadora oruga. Se hicieron las celdas donde, a partir del 1° de agosto, los frigoríficos arrojarán sus desechos, y se realizó la reparación de la celda número uno, donde esta semana se instalará la geomembrana”, sostuvo, en referencia a los trabajos que se desarrollan en el Lote 113.

Por otro lado, respecto a la planta de separación de residuos que funcionará en el actual vaciadero, Artieda adelantó que “este jueves se empezará en la planta a hacer la ampliación de la zona de descarga, que es una obra civil”.

La ampliación tiene como objetivo la recepción de una mayor cantidad de camiones recolectores, de modo tal de poder aumentar el volumen de residuos reciclados.

Desde 2020, lograr un ambiente sano para todos los vecinos de la ciudad ha sido un eje prioritario de la actual gestión municipal. A lo largo de estos años, se ha desafectado de uso el 50 % de la superficie del actual basural a cielo abierto, se clausuraron pasivos ambientales a cielo abierto generados hace muchísimos años. En la misma línea de acción, se erradicaron más de 1.400.000 kilos de chatarra de la vía pública y mediante políticas activas de recuperación, se logró reducir en más de un 65 % la disposición de residuos generados por las industrias locales.