Habló el hijo de Bayer “Lo que hicieron fue un ataque a la cultura de Santa Cruz” Así lo manifestó su hijo, Esteban Bayer, en diálogo con FM El Portal. También se mostró agradecido por las muestras de cariño de la gente y destacó las iniciativas de los Municipios de Río Gallegos y El Calafate de instalar un monumento dedicado a su padre. 26/03/2025 • 22:11 Detener audio Escuchar El martes 25 de marzo de 2025, Vialidad Nacional retiró el monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este monumento, inaugurado en 2023, consistía en una estructura metálica con la imagen de Bayer y la inscripción: "Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde", en referencia a su obra más reconocida “La Patagonia Rebelde”. Esteban Bayer, hijo del periodista e historiador, hizo referencia a lo sucedido en diálogo con FM El Portal: “La verdad que me produjo un dolor muy fuerte, un pinchazo en el corazón, porque no podía creer lo que estaba viendo. Ver como una topadora le parte la cabeza a Osvaldo, con una violencia impensada, me sentí como en las peores épocas de la dictadura, de cuando hacían lo mismo con un fusil, de destrozarle la cabeza a los que consideraba enemigos”, indicó. “No nos afectó como familia sólo a nivel personal, sino también porque es un ataque a la cultura de Santa Cruz, al artista que hizo esa obra maravillosa, la obra artística de Río Gallegos, es un ataque a la memoria de los 1.500 peones fusilados de la Patagonia Rebelde. Fue todo un movimiento en toda la provincia de Santa Cruz la que movilizó, hace algún tiempo, la idea de darle un reconocimiento a Osvaldo a través de un monumento”, expresó. Bayer recalcó que esto sucede un día después del Día de la Memoria y de conmemorarse un nuevo aniversario del emplazamiento del monumento: “Esto no es casualidad, este es un claro mensaje del peor estilo de la mafia, de violencia, desconociendo la marcha por el Día de la Memoria y amenazando con seguir destruyendo”, expuso. “Yo creo que esto tiene que ver con toda esa política del gobierno nacional de desmantelamiento de todo lo que tiene que ver con derechos humanos, que fue una de las luchas emblemáticas de Osvaldo, y es el fiel reflejo del mensaje presidencial del mismo presidente. Si él agarra una motosierra y quiere destruir con esa motosierra, los que lo siguen agarran una topadora y hacen lo mismo”, añadió. Asimismo, resaltó: “El que conoce la entrada a Río Gallegos sabe perfectamente que está la rotonda a 50 metros y también el puesto de gendarmería, donde todo el mundo tiene que parar, no significaba ningún peligro para la visibilidad de los automovilistas, no tengo conocimiento, y no hubo ningún accidente por culpa del monumento Bayer destacó la idea de instalar un monumento a su padre en Río Gallegos y El Calafate, anunciado por los intendentes Pablo Grasso y Javier Belloni: “Esa es una gran alegría, el estupor que me ocasionaron esas imágenes quedó superado por esta ola inmensa de solidaridad, de apoyo, de repudio al ataque vandálico, y el compromiso de estos intendentes, con sus promesas de poner Oswaldo en su lugar, en el lugar que se merece”, señaló. “No sólo destacó las intenciones de las intendencias, sino también las iniciativas de los vecinos, que se están movilizando con muestras de afecto, de solidaridad, con expresiones de pintadas, de creaciones artísticas, un montón de cosas, la verdad que es un aluvión que da mucha energía, y que nos muestra que somos muchos más que ellos”, subrayó. Consultado sobre quien fue Osvaldo Bayer, contestó: “Fue una persona honesta, un escritor, un investigador, periodista, siempre del lado de los que luchan, siempre alejado del poder, cualquiera persona que fuera, siempre crítico incluso con sus amigos, ya que cada vez que ejercían un cargo público decía somos amigos pero yo te voy a criticar, voy a hacer observaciones de las cosas que no me gustan, fue un observador crítico, una persona intachable e incorruptible, de una ética, una honradez y una humildad muy grande”. “Se dedicó a divulgar la verdad, a investigar, a contar cosas ocultas de nuestra historia, ya sea de los peones rurales, de la Patagonia Rebelde, o la reivindicación de los pueblos originarios y su lucha. También la lucha de Osvaldo contra los monumentos del general Roca, al que consideraba uno de las mayores genocidas de nuestro país por la persecución de los pueblos originarios. Era un militante de la calle, de las plazas, y un recorredor de todo el país, recorriendo ciudades, pueblos, aldeas”, culminó. (Fuente Diario El Condor) Temas Cultura vialidad Santa Cruz bayer Lás más leídas en Info General 1 Desde H.I.J.O.S. repudian las declaraciones de Espert y piden una ley "contra el negacionismo" Santa Cruz 2 El Gobierno difundió un video y reivindicó la “Memoria completa” Santa Cruz 3 El CPE anunció que descontarán día no trabajado a docentes Santa Cruz 4 Guías de turismo: detrás de la profesionalización y los cambios de coyuntura Santa Cruz 5 El consumo de carne repuntó en el primer bimestre del año Santa Cruz
1 Desde H.I.J.O.S. repudian las declaraciones de Espert y piden una ley "contra el negacionismo" Santa Cruz