Pruebas PISA Los chicos argentinos lideran la distracción en el aula por usar celulares En Oriente, las tasas de atención son altas debido a las mayores restricciones para los dispositivos en las aulas, relevó Argentinos por la Educación. 20/03/2025 • 09:44 Detener audio Escuchar Las últimas pruebas PISA mostraron que, entre los 80 países participantes, Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%), conformaron el podio de los estudiantes más dustraídos por los celulares, lo cual se reflejó en la obtención de puntajes más bajos en la evaluación en matemáticas. En contraposición, Japón (5%) y Corea del Sur (9%) presentan baja distracción y altos puntajes en Matemática. Factores como la regulación del uso de la tecnología, las estrategias pedagógicas y el nivel socioeconómico de los estudiantes pueden influir en esta relación, según los autores. Los datos surgen del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza las respuestas de los alumnos de 15 años que participaron en las pruebas PISA 2022 sobre el uso de dispositivos digitales en la escuela. Mira TambienFecha de pago y cómo son los aumentos de marzo Más de la mitad de los estudiantes argentinos (54%) admitió que se distrae con dispositivos digitales propios (celulares, aplicaciones, sitios web, entre otros) en las clases de Matemática. El 46% afirma que se distrae por el uso que hacen otros compañeros. Creció el uso de dispositivos El uso diario del celular en la escuela aumentó en casi todos los países entre 2018 y 2022. En 2022, un 54% de los estudiantes en Argentina usaba el celular todos los días en la escuela: el mismo porcentaje de chicos que admite distraerse. ? Los resultados también muestran que en los países con más restricciones al uso de celulares en la escuela, los niveles de distracción tienden a ser menores. Japón, Corea del Sur y Macao (China) combinan bajas tasas de distracción con mayores restricciones al uso de dispositivos en las aulas. El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online durante las clases. Mira TambienCómo sigue el operativo de limpieza ante un nuevo pronóstico de lluvia De los países participantes en PISA, Estonia (41%), Palestina (39%), Arabia Saudita (38%), Jordania (38%) y Argentina (38%) registran la mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase, mientras que Turquía (15%), Irlanda (15%), Japón (13%) y Corea del Sur (9%) presentan los valores más bajos. Los varones tienen una mayor tendencia a dejar las notificaciones activadas en clase. Argentina fue el único país de los 10 países latinoamericanos evaluados en el que el porcentaje de mujeres que se sienten presionadas para responder mensajes es mayor al porcentaje de varones. Desde el año pasado, en la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes no pueden usar celulares durante las clases ni en los recreos en los jardines de infantes y las escuelas primarias. El uso de celulares en las aulas es un tema que genera debate entre quienes lo prohíben y quienes lo permiten. Temas Celulares Argentinos por la Educación Pruebas PISA Lás más leídas en Info General 1 Uno de cada dos chicos no entiende lo que lee: Santa Cruz 2 Presentaron el Colectivo de Turismo para promocionar atractivos locales Santa Cruz 3 "¡Gracias a todos!": el papa Francisco fue dado de alta Santa Cruz 4 Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Santa Cruz y otras 8 provincias afectadas Santa Cruz 5 Sigue la polémica por Javier Milei diabólico en el Lollapalooza Santa Cruz