Oportunidades de negocio

Los parques industriales de la provincia se muestran en Buenos Aires

Santa Cruz participa por primera vez en la Expo de Parques Industriales que se desarrolla por estas horas en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en Buenos Aires. Los municipios que actualmente cuentan con proyectos fueron convocados y cuentan sus proyecciones. TiempoSur habló con Silvina Córdoba respecto a los desafíos que deben afrontarse en la provincia.

  • 24/08/2023 • 16:45

La Expo Parques Industriales se realiza por primera vez en Buenos Aires, con alcance nacional e internacional. El encuentro tendrá lugar hasta el día de mañana y tiene por objetivo dar a conocer las características, particularidades regionales y las ventajas y beneficios que ofrecen los parques industriales del país a las industrias y empresas radicadas con el fin de generar una vidriera para que ofrezcan sus productos y servicios.

En este contexto, la provincia de Santa Cruz participa a través del Ministerio de Producción, junto a las localidades de Río Turbio, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián para visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en cada parque con las empresas instaladas y atraer a otros interesados en establecerse en Santa Cruz, impulsando la inversión, el empleo y nuevos actores de la industria en la provincia. Vale la pena señalar que la exposición promete potenciar grandes oportunidades de negocios entre los parques industriales y los representantes de las empresas participantes a través de encuentros que involucran a toda la cadena de valor del sector: proveedores, desarrolladores, inversores, inmobiliarios y constructores.

Desde el Municipio de Río Turbio, el secretario de Ambiente y Comunidad, Félix Altuna; y el director de Industria, Ulises Aramayo, celebraron la posibilidad de participar a los fines de fortalecer el vínculo con otras localidades en pos del desarrollo industrial. Por su parte, funcionarios de Puerto San Julián explicaron que participan conjuntamente al resto de los parques industriales “exponiendo su constitución, desarrollo y evolución actual, incorporando obras de intramuros realizadas recientemente a través del proyecto presentado por la Secretaría de Desarrollo y Promoción y la Secretaría de Obras Públicas y Servicios Públicos del Municipio”, y brindaron su agradecimiento “a la Asociación de Parques Industriales (APIA) por la invitación a participar en tan importante exposición”.

En diálogo con TiempoSur, Silvina Córdoba, ministra de Producción de Santa Cruz, se refirió a la participación de la provincia y los municipios en la Expo, y a la importancia del evento en materia de visibilización de las oportunidades que presenta nuestro territorio.

En principio y como importante, aclaró que “la existencia de un parque industrial no está totalmente asociado a la industrialización”, y reafirmó que “en Santa Cruz conviven en la actualidad la industria minera, petrolera, turística, pesquera, de las energías renovables, construcción, entre muchas más”.

En este sentido, manifestó que la creación de los parques industriales también “tienen que ver con el ordenamiento territorial y el apoyo a la actividad productiva, pero focalizando en un área determinada, lo que mejora en términos de infraestructura, en términos ambientales, e incluso otros beneficios, como cuestiones de incentivos fiscales si las empresas deciden radicarse en estos parques y no en otro lugar de la ciudad”.

Respecto al evento, dijo que “si bien estas instancias se desarrollan en distintos lugares del país, mediante algunas ferias de asociaciones privadas, esta es la primera de la red de parques industriales de argentina”. En cuanto a la participación de la provincia, destacó la iniciativa de invitar a los municipios a ser protagonistas: “Entendemos importante la participación en esta feria porque desde el Ministerio hemos participado en todos los ámbitos de negocio que se han presentado en las distintas industrias, y es una forma de mostrar lo que tenemos. Hay mucho movimiento de posibles inversores, nos sirve para actualizarnos y saber qué nos hace falta. Es muy interesante”, concluyó.