Argentina Los precios de los medicamentos se mantendrán por debajo de inflación El compromiso de los laboratorios con la Secretaría de Comercio se extenderá durante 60 días. La medida permitirá un ahorro de bolsillo de los pacientes y financiadores del sistema de salud público y privado del orden de los $ 7.000 millones. 13/07/2023 • 13:12 Detener audio Escuchar La Secretaría de Comercio acordó con el sector farmacéutico mantener los precios de los medicamentos por debajo de la evolución de la inflación hasta fines de agosto próximo. En el diálogo que mantuvo Comercio con las cámaras de la industria farmacéutica, los laboratorios manifestaron su compromiso de mantener los precios de los medicamentes por debajo de la inflación durante los próximos sesenta días. El acuerdo incluye a los medicamentos de venta bajo receta que se comercializan a través de farmacias. Mira TambienÚltimos días para anotarse a los Juegos Culturales Evita 2023: todo lo que hay que saber “Es un compromiso por 60 días en donde se mantendrán los precios por debajo de la inflación. Se trata de un acuerdo sectorial”, confirmó a Télam Eduardo Franciosi, director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA). La medida, calcula el sector, permitirá un ahorro de bolsillo de los pacientes y financiadores del sistema de salud público y privado en el orden de los $ 7.000 millones. Según indicó la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) a esta agencia, cada laboratorio "ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa" y la idea es que la misma permita "mantener una trayectoria predecible de los precios de los medicamentos". "Caeme reitera su compromiso por contribuir y promover el acceso oportuno y equitativo por parte de los pacientes a medicamentos y tratamientos innovadores en un marco de sustentabilidad y transparencia", afirmó la cámara en un comunicado. En julio del año pasado, el Gobierno efectuó un acuerdo por 60 días en el cual los medicamentos podían aumentar como máximo un punto por debajo de la inflación del mes anterior. Posteriormente, en diciembre del año pasado, se firmó otro acuerdo, mediante el cual el precio de los medicamentos solo podía aumentar hasta 3,8% mensual hasta marzo. Temas Argentina Remedios Nacionales 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz