Día de la Bandera Manuel Belgrano, la bandera y la soberanía nacional Al prócer no sólo se le atribuye la creación de nuestra emblemática bandera, sino la conformación de la República Argentina como la conocemos hoy en día. 20/06/2023 • 00:00 Detener audio Escuchar Como todos los años, cada 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera. Sin embargo, este símbolo patrio no se originó de un día para otro, sino que trae consigo una historia cargada de batallas y hechos históricos que se volverían de suma importancia para la Argentina y su conformación como República de la mano de Manuel Belgrano. Para empezar, Argentina tuvo un "nacimiento" bastante complicado, luego de que en el año 1810 se instalara la primera Junta de Gobierno -denominada Junta Superior Gubernativa del Virreinato del Río de la Plata- a través de la cual se jura obediencia al Rey Fernando VII. Hasta ese momento, se continuó utilizando el estandarte real y las insignias del rey de España. Sin embargo, se comenzaron a ver los primeros atisbos republicanos que buscaban la independencia de la corona española. "Recién en 1812, cuando Belgrano enarbola la bandera en Rosario y lo comunica al triunvirato, Rivadavia le ordena que la esconda y que se tome como un hecho aislado, y que se sigan utilizando las insignias reales. Belgrano guarda la bandera, luego es destinado al Ejército del norte y ahí dijo que la iba a utilizar en un momento solemne de un hecho grande para la patria, y la usa en la batalla de Salta, Tucumán y la jura en Jujuy. Y, de ahí, sigue hasta Vilcapugio y Ayohuma", explicó a TiempoSur el historiador Luis Alegre. La bandera no fue aprobada como símbolo oficial sino hasta que se realizó un Congreso en la provincia de Tucumán en el año 1816, cuando el congreso declara la independencia entre diversos actos, aceptando la bandera como símbolo patrio. La bandera fue originalmente creada por Manuel del Sagrado Corazón de Jesús Belgrano, más conocido como Manuel Belgrano. "El mismo San Martín, Belgrano y Güemes decían que no se podía estar peleando con las mismas insignias, porque ¿que son la bandera o el escudo? Son distintivos, tienen a distinguir las diversas partes que -en ese momento- estaban en conflicto, entonces no podían ambas fuerzas estar utilizando las mismas insignias. La importancia de la bandera es distinguir a una de las facciones que estaban en pugna, en este caso, las fuerzas patriotas", explicó Luis. El origen de la bandera La bandera original no era como la conocemos hoy en día, ya que no se tiene un registro exacto de los orígenes de la misma, por lo que no se sabe si en un principio estaba compuesta por dos franjas celestes y en el medio una franja blanca o si las mismas estaban posicionadas en forma vertical. La bandera creada por Manuel Belgrano, luego de ser celosamente ocultada, fue encontrada en una iglesia de Macha (Perú de ese entonces) que había sido escondida por un cura detrás de unos cuadros religiosos: era la misma bandera que Belgrano había escondido y enarbolado en Ayohuma Según cuenta Luis, el sol que se encuentra en el centro de la bandera fue colocado posteriormente. El mismo se trata de un sol "flamífero, que es la figura de la cara del sol que adoraban los incas. Después se la adoptó como bandera de guerra", contó. Luis expresó que Manuel Belgrano representaba y representa "la virtud de la entrega total por un principio o ideal". Luego de que Belgrano se fuera a estudiar economía a España -por eso en su nacimiento se conmemora el Día del Economista- se vuelve a Buenos Aires pero se encuentra con un escenario que no esperaba en absoluto: el país era invadido por los ingleses. Ante esto, decide "pasar a formar parte de las huestes de los patricios y allí, inmediatamente, entra a formar parte de las partidas criollas, quienes poseían un gran descontento con el régimen real, por lo que buscaron la revolución y la creación de una junta para poder, con el tiempo, independizarse del rey de España", señaló Alegre. Manuel Belgrano, quien era abogado y economista, decide subirse a un caballo formando un regimiento "con lo poco que había, ya que no existía la formación militar y estudiar a través de los libros el cómo formar una tropa para luego salir rumbo a Asunción del Paraguay. La cruzada de Belgrano por el Río Paraguay es algo fantástico, ya que se cruzaba en botes hechos con cueros de bueyes que se llamaban 'pelotas de cuero'. Adentro iban los hombres que eran tirados por caballos nadadores y así cruzaron el Río Paraná", contó el historiador. Tras instalarse en el el Paraná, Manuel Belgrano fundó Curuzú Cuatiá y, mientras se encontraba en Corrientes, rodeó el Estero del Iberá. Llevaba consigo a un pequeño, el cual pasa a ser el "Tamborcito de Tacuarí". Era un niño que servía de ayudante a un oficial ciego, que él lo reclutó en Asunción al cruzarse en Paraguay, en la localidad de Candelaria: "De ahí fue emboscado por los paraguayos, ganó algunas batallas y perdió otras, pero fue realmente una actitud valiente realizada por el ideal de la patria. Fue encerrado en el territorio paraguayo y vencido, pero fue devuelto con honores por el gobernador del Paraguay, por la actitud valiente con la que él peleó", rememoró. Belgrano volvió a Buenos Aires y fue a Salta, que es donde surge la creación de la bandera. Finalmente, triunfó en Salta desobedeciendo las órdenes de Rivadavia desde el Triunvirato que el ordenaban retrotraerse hasta Córdoba y Buenos Aires. Belgrano hizo pie en Tucumán, venció y desde allí se pudo recuperar la frontera de Salta y Jujuy, que hoy es la frontera del país. Nunca más los españoles pudieron retomar ese territorio, pero tampoco las tropas argentinas pudieron pasarlo por alto. “La importancia de él como héroe nacional es que participó del congreso del Tucumán, en la declaración de la Independencia. De ahí le agarró la enfermedad, tuvo una hija en Tucumán y luego tuvo un hijo previo en la campaña de la batalla de Salta y volvió enfermo a Buenos Aires en 1819, comienzos de los 1820. Finalmente fallece totalmente en la pobreza, habiendo dado todo por la patria, triste , olvidado, el 20 de junio de 1920”, concluyó el historiador. Temas Día de la Bandera Manuel Belgrano Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz