Día de la Pediatría Marcela González: “Los valoramos por sobre todo económicamente" Así lo remarcó a TiempoSur, la Secretaria de Salud Pública Municipal, en el marco de celebración que se planteó junto a la comunidad por el Día de la Pediatría. “Esta fue una jornada de reflexión de juntarnos entre amigos pediatras y tratar de acercarnos a las familias”, remarcó. 20/10/2022 • 15:30 Pediatras junto a las familias Detener audio Escuchar En Argentina, el Día del Pediatra se celebra cada año el 20 de octubre, en recuerdo del 20 de octubre de 1911, fecha en que se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), jornada que fue propicia para “la reflexión, para el tiempo de juntarnos entre amigos pediatras, compañeros, y para tratar de acercarnos a las familias, por lo que siempre alguna actividad planteamos para sentirnos más cerca de la comunidad”, dijo González a TiempoSur, al mismo tiempo que remarcó que “la pediatría es una profesión que abrazamos, que es hermosa, con mucho compromiso y que nos hace muy felices”. Mira TambienAlerta por lluvias y granizo para este jueves en 6 provincias: las recomendaciones Sin dudas, esta instancia facilitó el intercambio de experiencias y puso de manifiesto los avances que ha presentado la atención pediátrica en la ciudad, como lo ha sido la presentación de la Libreta Sanitaria Municipal, durante el pasado mes de septiembre, o el aumento en los niveles de atención primera de los barrios, políticas en materia de salud que lleva adelante el municipio. “En el Bicentenario hemos llegado con la atención y acuden más de 40 chicos por día, en el CAPS Peliche tambien se atienden alrededor de 30 niños, es una demanda impresionante la que tenemos y eso nos indica que tenemos que hacer muchos más, que es necesario tener pediatras en los barrios y tener más centros de salud” precisó. Mira TambienMassa reactiva relaciones con China para sumar dólares En el último tramo de la entrevista se refirió al faltante de profesionales pediatras en el país, y la falta de residentes en la especialización. “Esto es un verdadero problema, ya que tampoco hay generalistas o médicos de atención primaria”, y enfatizó: “Es el resultado de 30 años de políticas erróneas, de creer que el medido de la atención primaria es de una categoría más baja que el terapista, entonces, económicamente, éticamente y moralmente, se los ha denostado, lo que significa que el joven que termina la carrera de medicina, en cualquier universidad, cuando hace la residencia, asiste a especialidades como anestesia, oftalmológica, cirugía y no hace pediatría. Es algo que se debe revertir”, y en este sentido valoró: “Esto es lo que hacemos en la Municipalidad de Río Gallegos. Todas las semanas tenemos médicos que nos piden trabajar con nosotros. Los valoramos por sobre todo económicamente y moralmente, y los contenemos y acompañamos”. Temas Municipalidad Debate Jornada reflexión Familias Día de la Pediatría Lás más leídas en Info General