Las Heras

Margarita Delgado, presente

En la mañana de hoy, se llevó a cabo en la Plaza General San Martín de Las Heras el acto oficial en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en honor a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. 

  • 24/03/2025 • 20:30
Margarita fue detenida el 27 de noviembre de 1977 en la localidad de Ensenada, junto a su esposo, Horacio Bau, y sus dos hijas.
Margarita fue detenida el 27 de noviembre de 1977 en la localidad de Ensenada, junto a su esposo, Horacio Bau, y sus dos hijas.

El acto rindió especial homenaje a Margarita Delgado, una militante de la organización Montoneros, nacida en Las Heras el 15 de mayo de 1952. Margarita fue detenida el 27 de noviembre de 1977 en la localidad de Ensenada, junto a su esposo, Horacio Bau, y sus dos hijas. Ambos fueron hallados sin vida. 

Margarita estuvo detenida en centros clandestinos de detención del circuito Camps y en la Comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue encontrado en el cementerio de La Plata como NN, una de las tantas víctimas cuyos restos permanecieron desconocidos durante años. En 1985, sus hijas fueron reubicadas por una comisión gubernamental. 

El homenaje contó con la presencia de autoridades municipales, antiguos pobladores, familiares de Margarita Delgado y un nutrido público que se reunió para recordar a las víctimas de la dictadura.  

Durante el acto, se destacó la importancia de la memoria histórica y el compromiso de seguir luchando por la verdad y la justicia, con la firme convicción de que el nunca más debe ser una premisa irrenunciable para toda la sociedad. 

El evento también sirvió para recordar la importancia de la memoria colectiva en la búsqueda de justicia, reparación y reconocimiento para todas las víctimas del terrorismo de estado, reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos humanos en la Argentina. 

A lo largo de la jornada, se realizaron diversas actividades de reflexión y recordatorio, con el fin de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron persecución, represión y desaparición durante los oscuros años de la dictadura.