Repercusiones

Mariela Gauna: “Se vienen desafíos muy importantes”

Tras la confirmación de lo que será la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, TiempoSur dialogó con la intendenta del actual Parque Nacional, quien se refirió a la importancia de asegurar el hábitat de las especies y resaltó el trabajo colectivo en la concreción de este nuevo espacio protegido.

  • 01/11/2023 • 15:46

El pasado fin de semana el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, adelantó a Tiempo FM los avances en las gestiones para la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, lo que se busca es que se convierta en un lugar clave en la preservación de bosques de macroalgas y fauna marina, además de fomentar el desarrollo sostenible dada su riqueza biológica y el potencial turístico de la región. Según explicaron, tiene que ver con la ampliación del Parque Nacional Monte León sobre la zona del mar, con categoría interjurisdiccional. La parte terrestre quedaría como Parque Nacional, mientras que la parte marina será bajo jurisdicción de la provincia y nación, sumando más de mil kilómetros cuadrados de área protegida, algo muy importante en términos de conservación.

En diálogo con TiempoSur, Mariela Gauna, intendenta del PN Monte León, destacó las experiencias existentes en el litoral santacruceño al hacer mención al Parque Marino Makenke (Pto. San Julián) e Isla Pingüino (Puerto Deseado), y se refirió a la importancia de poder reflotar el proyecto “gracias al trabajo en conjunto, con organizaciones sin fines de lucro, investigadores, con quienes trabajamos fuertemente para poder ponderar la importancia ecológica que tiene la protección del mar, en este caso la zona que está frente a PN Monte León, pero en general el litoral de Santa Cruz. Este fue un primer paso fundamental, falta, ahora, la rectificación en la Cámara de Diputados de la Provincia y el Congreso de la Nación. “Estamos muy confiados en que esto pueda avanzar, ya que se fue concretando de forma colectiva y eso suma fundamentos”.

Por otro lado, manifestó: “Me pone muy contenta ser parte de este equipo que está impulsando la creación de esta área protegida. Sabemos que se vienen desafíos muy importantes, el mar nos despierta mucha incertidumbre, pero sabemos de la importancia de asegurar el hábitat de las especies, poder pensar en esta extensión es verdaderamente importante y vital”.

Por último, se refirió a la enorme tarea que demandará esta creación. “Las áreas se crean, pero después viene la implementación propiamente dicha, donde se requieren recursos humanos y económicos. Hay que tener personal, infraestructura y equipamiento. Hay que ponerla en marcha y esto llevará una apuesta fuerte del Estado nacional y provincial”.