Ahora son operadas por PECOM

Más de 400 petroleros retomarán actividades en áreas que YPF cedió

Así lo anticipó Jorge Ávila al precisar que entre 20 y 25 de agosto comenzarán a moverse 4 equipos en las áreas Escalante-Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido.  

  • 20/08/2024 • 14:00

Más de 400 petroleros retomarán actividades en áreas que YPF cedió a Pecom en Chubut. “Fue una reunión positiva porque estuvimos hablando de la salida de los 2 perforadores que va a sacar a trabajar AESA y los 2 work-over de Venver, que van a empezar a moverse y en la primera quincena de septiembre vamos a estar trabajando a full en el campo. Son 420 personas, al principio había más, pero por la tormenta de nieve varios volvieron a trabajar antes, para ayudar en esa emergencia”, dijo Jorge Ávila, secretario general del Sindicato Petrolero de Chubut.

Ávila indicó que el proceso de traspaso se está completando con normalidad, por lo que se mostró optimista con el reinicio de actividad para el mes próximo, ya que además de los 4 equipos mencionados se suma uno de flowback, lo que posibilitaría también nuevos puestos de trabajo.

“Indudablemente se genera la posibilidad de nuevos puestos de trabajo, por el armado de turnos de relevo y los diagramas de 12 x 24”, explicó.

También se refirió a la permanencia de la empresa AESA (Astra Evangelista Sociedad Anónima) en la región. Se trata de la empresa de servicios creada por YPF y que provocó algunos cuestionamientos por parte de empresarios regionales.

“AESA se va a quedar en la cuenca y nosotros no nos oponemos a eso, al contrario, porque la gente que trabaja con esa empresa va a seguir”, ponderó. “Nosotros tenemos que cuidar los puestos de trabajo de nuestra gente, por más que algunos se enojen. Cuando salgan estos equipos, la actividad va a ser totalmente normal”, manifestó.

 

RIESGO DE 35 DESPIDOS EN TECPETROL

Avila diferenció la situación del traspaso de áreas hacia Pecom y lo que ocurre hoy con Tecpetrol, que ha comunicado la decisión de despedir a 35 operarios. 

“Tecpetrol quiere echar gente con el 50% de indemnización y ya hicimos la denuncia oficial ante el ministro de Hidrocarburos y a las cámaras empresarias, porque si nos obligan a pelear tendremos que pelear. No vamos a dejar que nuestros trabajadores se vayan con el 50% de la indemnización después de haber estado casi 20 años trabajando en el yacimiento”.

El sindicalista cuestionó que la operadora no está perforando, ya que sólo invirtió este año 16 millones de dólares, a razón de algo más de un millón por mes, lo que alcanza sólo para mantener la producción.