Capacitación Más de 700 personas participan de las “Jornadas Federales de Ciberseguridad” en Río Gallegos Esta propuesta que congrega a más de setecientas personas, es dictada por integrantes de la Dirección Nacional de Ciberseguridad. 26/05/2022 • 20:10 Detener audio Escuchar El Gobierno conjuntamente con la Dirección Nacional de Ciberseguridad, dependiente de Jefatura de Gabinete, impulsa las “Jornadas Federales de Ciberseguridad”, con la finalidad de capacitar a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Provincial como así también marcar el avance hacia una política pública que gire en torno a la temática. Se concreta a través de modalidad virtual y presencial en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. Esta propuesta que congrega a más de setecientas personas, es dictada por integrantes de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, y es el resultado de la unión de voluntades del Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Subsecretaría de Informática, el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica; el Poder Legislativo, y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Cruz. Mira TambienSalud Pública Municipal llevó vacunación y atención primaria al Barrio Los Lolos Es importante resaltar que, a lo largo de dos días, quienes participen de la propuesta de acceder a temas tendientes a los diversos aspectos legales, procesales y técnicos del cibercrimen, ciberespacio, blockchain. En este orden se abordarán problemáticas relacionadas a la Seguridad de la información, la infraestructura tecnológica, los servicios en la nube, gestión de incidentes en organismos públicos y privados, protección de activos digitales y ciberseguridad. Mira TambienEncuentro de mini y menores de vóley en el Indio Nicolai En el primer encuentro, que tuvo lugar esta tarde, se hicieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el secretario de Estado de Modernización e Innovación tecnológica, Jorge Naguil; el subsecretario de Telecomunicaciones, Oscar Trucco; el director Nacional de Ciberseguridad, Gustavo Sain; y el Decano de la Facultad Regional Santa Cruz, Sebastián Puig. En ese contexto, el Gobierno de Santa Cruz, rubricó el convenio de adhesión a los requisitos mínimos de seguridad de la información a través de la Disposición Administrativa N° 641 de Jefatura de Gabinete de Nación. Temas Río Gallegos ciberseguridad Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz