Ambiente Sur Más urbanización, menos vegetación nativa El proyecto tiene como objetivo el rescate de la flora nativa para la restauración de las áreas naturales de la ciudad. 02/02/2023 • 15:02 Detener audio Escuchar En la región, la flora y fauna nativa juegan un rol fundamental en el equilibrio del medioambiente, especialmente para aquellas especies que inmigran a la zona durante las diversas temporadas o aquellas que residen de forma permanente. Por otro lado, ante el inminente avance de la urbanización, la flora va “retrocediendo” y alterando su ecosistema, así como también el desarrollo de la vida de la fauna local. Mira TambienEl Gobierno rechazó reformar la Corte por decreto "mientras el Congreso esté funcionando" “Cuando hay una obra nueva, un camino, un terreno o una casa poca gente trata de conservar la flora. Se hace una práctica que se llama desmonte y se pierde esa vegetación. Lo que buscamos es, principalmente, sensibilizar sobre la vegetación, cuál es el rol que cumple en la estepa y cómo la podemos conocer y querer más y, por otro lado, hace como un circuito virtuoso que ante una extracción o actividad que implique que se deba extraer esa planta se pueda reutilizar en otros espacios”, explicó a TiempoSur el director de Ambiente Sur, Germán Montero. Al ser consultado por este medio acerca de si la alteración en la fauna y flora nativa –la cual se produce como consecuencia del desarrollo de una obra urbanística- genera un desequilibrio en el ecosistema, Montero señaló que “una cosa es un pequeño terreno y otra cosa es un gran terreno en donde está asociado de que puede haber nidificación de las distintas especies de aves y puede haber mamíferos pequeños; hay como un ambiente asociado a este tipo de ecosistema y, obviamente, se pierden", a lo que acotó "Las ciudades van creciendo y requieren de más espacios, pero podemos buscar la alternativa para que eso se pueda traslocar hacia otros lugares y que no se pierda esa vegetación ni fauna. Las ciudades van creciendo y se van comiendo la fauna a su alrededor”. Montero contó que –con un financiamiento de Iniciativas Sustenables de la Fundación del Banco Santa Cruz- “surge un proyecto en donde vamos a hacer, por un lado, una campaña de divulación, un manual o guía para que puedan tener y acciones concretas de traslocación o restauración de reservas naturales urbanas”. “Nosotros trabajamos siempre lo asociado a aves, humedales y áreas protegidas y, en este caso, consideramos que es importante sumar y que se valorice más la vegetación nativa de la estepa”, agregó. En este sentido, la Asociación Ambiente Sur lanzó una convocatoria destinada a los emprendedores de la localidad de Río Gallegos que sean amantes de la naturaleza y estén interesados en trabajar –o que ya se encuentren trabajando- en la flora nativa de la región para participar del Proyecto “RE-Estepar”. El mismo tiene como objetivo rescatar la flora nativa con el fin de restaurar las áreas naturales de la capital santacruceña para, de esta forma, revalorizar la flora como materia prima en circuitos productivos. Mira TambienEl Calafate: nueve de cada diez alojamientos ya están reservados para la Fiesta del Lago 2023 “Esto es algo que está cambiando, cada vez hay mayor conciencia general sobre la importancia de la biodiversidad, tanto de los animales como de las plantas. Hay un cambio que se nota pero se necesita profundizar, porque mientras tanto, siguen estando las amenazas de la pérdida de estas especies", finalizó. Temas rio Río Gallegos Santa Cruz Fauna ambiente sur Flora Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz
Mira TambienEl Gobierno rechazó reformar la Corte por decreto "mientras el Congreso esté funcionando"
Mira TambienEl Calafate: nueve de cada diez alojamientos ya están reservados para la Fiesta del Lago 2023