TS en la FNL 2025

Mateando con Alma: Un emprendimiento que conecta, sana y acompaña desde el corazón

Hermosas propuestas pueden disfrutarse en el Paseo de Artesanos de la Fiesta Nacional del Lago. Entre quienes llegaron a la villa turística, TiempoSur dialogó con Micaela Aixa Woca, la creadora de Mateando con Alma, un emprendimiento que lleva casi 10 años brindando no solo productos de calidad relacionados con el mate, sino también una profunda conexión emocional a través de cada uno de sus artículos. Micaela, quien también es coach oncológica profesional, encontró en el mate una herramienta poderosa para acompañar a las personas, especialmente a aquellas que atraviesan momentos difíciles.

  • 13/02/2025 • 20:08
Foto 1 de 4

"El mate no es solo una bebida, es un espacio de conexión, de amor y de aprendizaje", expresó Micaela, en diálogo con TiempoSur. Recordó cómo nació su emprendimiento. "Yo soy misionera, y en un momento, mientras acompañaba a una mujer en una situación de violencia de género, me di cuenta de lo sanador que puede ser compartir un mate. Le dije: 'mira, yo no te voy a preguntar nada, tomemos unos mates y charlemos'. Fue un punto de quiebre, porque entendí que el mate es más que una costumbre, es una manera de sanar", comentó.

En ese proceso, Micaela comprendió que el mate tiene la capacidad de romper barreras, conectar a las personas y, sobre todo, brindar un espacio seguro para que los demás puedan expresarse. “Mateando con Alma nació para representar nuestra identidad cultural, porque el mate está en todos los hogares de Argentina, sin importar condición social, política, ni económica. Está en la casa de todos los argentinos y, aunque seamos diferentes, al final somos todos iguales”, aseguró.

 

Mateando con Alma no solo ofrece mates, bombillas de acero quirúrgico, yerba orgánica y productos afines, sino que también busca acompañar a individuos y equipos en su proceso de crecimiento. "Hay un mate para cada persona, para cada personalidad. La calidad es premium, porque queremos que lo que consumen nuestros clientes también los cuide, que no les haga daño, que sea algo que realmente les sirva", agrega.

El emprendimiento de Micaela tiene una presencia destacada en el Paseo de Artesanos de El Calafate, un espacio donde no solo se venden productos, sino que también se tejen relaciones de apoyo y colaboración entre los emprendedores. "Nos apoyamos entre todos, compartimos herramientas, nos prestamos cosas, porque todos venimos de distintos lugares y entendemos lo que significa llevar adelante un proyecto personal", relató Micaela sobre la atmósfera de colaboración que reina entre los artesanos.

Respecto a la organización de las ferias en El Calafate, Micaela destacó el crecimiento que ha tenido este espacio en los últimos años. "La organización del Paseo de Artesanos ha crecido muchísimo, tanto en logística como en ejecutividad. Los artesanos se sienten apoyados y eso se nota en la calidad de los productos y la conexión que tenemos con la gente", señala.

Para Micaela, lo que hacen los artesanos no es solo un trabajo, sino un acto de sanación. “El arte sana, y a través del arte sanamos tanto a quienes lo producen como a quienes lo reciben”, afirma.

En este contexto, invitó a los visitantes de El Calafate a acercarse al Paseo de Artesanos y descubrir las creaciones únicas de todos los emprendedores. "No solo vengan a comprar mis mates, sino que apoyen a todos los que están aquí, cada uno le pone su alma a lo que hace. Están los productos de toda Argentina, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Es una oportunidad para colaborar con la economía circular, regalar arte, y llevar algo único, hecho con las manos de los creadores", finalizó.