Preocupación en el sector Matías Solano sobre los alquileres: “La situación es un desastre” Así lo aseguró el referente de “Inquilinos Santa Cruz” a un mes de la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Ejecutivo Nacional, lo que provocó un gran malestar en la comunidad. Por otro lado, Solano pronosticó un futuro "catastrófico" para los inquilinos de todo el país. 05/02/2024 • 20:28 Detener audio Escuchar La Asociación Inquilinos Agrupados -junto con otras agrupaciones abocadas a la misma temática en las diferentes provincias- lucharon, durante los últimos años, en defensa de los derechos de los inquilinos del país. En el caso de nuestra provincia, Inquilinos Santa Cruz ha impulsado y acompañado cambios significativos en la anterior Ley de Alquileres. Sin embargo, y tras la derogación de esa normativa por parte del Poder Ejecutivo Nacional, muchos de esos derechos adquiridos se han visto suprimidos y modificados por términos que benefician más a los propietarios y, en consecuencia, complican en el país la situación de todas aquellas personas que necesitan alquilar un inmueble. Según un informe elaborado por Zonaprop, en el primer mes del año 2024 los alquileres han aumentado un 21 %, el porcentaje más alto registrado desde el año 2012. Esto representa un aumento de 2,4 puntos porcentuales en comparación con el incremento mensual del 18,6 % observado en diciembre. En este marco, TiempoSur dialogó con el referente de Inquilinos Santa Cruz, el Dr. Matías Solano, quien calificó a la situación actual del mercado inmobiliario como “un desastre”. Además, señaló que muchos de los vecinos de la provincia se encuentran atravesando una situación, como mínimo, preocupante: “Está, por un lado, la gente que se le está terminando el contrato y que cuando salen a buscar un nuevo alquiler se encuentran con cuestiones imposibles de afrontar y superabusivas. Como contratos de tres o cuatro meses, o más largos, pero con aumentos mensuales, trimestrales o cuatrimestrales. Cualquier cosa, hay de todo”, indicó. Por otro lado, Solano señaló que otra de las cuestiones que han transcendido a lo largo del último tiempo son los constantes “aprietes” por parte de los propietarios hacia los inquilinos: “Aquella gente que ya se encuentra con un contrato vigente con la ley anterior también están sufriendo muchos “aprietes” y amenazas. Esto, para exigir aumentos que no corresponden o para que dejen los inmuebles para así poder volver a alquilarlos”, contó a este medio. “Mucha gente no se puede ir de donde está, aunque se les terminen los contratos -a muchos se les ha terminado en el mes de enero- porque no encuentran dónde irse o no pueden pagar los lugares disponibles”, añadió. El referente de Inquilinos Santa Cruz pronosticó un futuro poco prometedor para el mercado inmobiliario de la provincia: “Está empezando a generarse esa conflictividad que va a terminar judicializándose. Es gente que no se puede mudar, se le termina el contrato, y es lo que va a pasar. Se va a empezar a ver una alta morosidad, la gente no va a poder pagar y tampoco se puede quedar en la calle”, advirtió. “Esperemos que pueda haber una solución pronto o va a ser, de verdad, una catástrofe”, concluyó. Temas ley alquileres Santa Cruz derogación Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz