Ley de Alquileres

Matías Solano: “Lamentablemente, la intención es provocar un aumento de los alquileres”

Lo dijo el referente de Inquilinos Santa Cruz, quien habló sobre la oposición (Juntos por el Cambio) que busca lograr quorum en diputados para reformar la actual Ley de Alquileres. Los detalles de las modificaciones que pretenden llevar adelante.

  • 22/08/2023 • 11:25

Diputados tratará la reforma de la Ley de Alquileres este miércoles 23 de agosto. La norma vigente provocó una fuerte caída de la oferta y un aumento de los valores, que complicó la situación de los inquilinos.

El Dr. Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, dialogó al respecto con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y sostuvo : “Lamentablemente, la intención es provocar un aumento de los alquileres. Lo que quieren es que no haya más límites en cuanto a establecer un aumento, y con contratos más cortos”.

“Ya es difícil para el alquiler, y si esto se modifica, si se llega a probar mañana, sería solamente la media sanción, no cambia nada. Sería media sanción y más que preocupante para nosotros”, argumentó el letrado.

Luego, precisó los costos de los alquileres en el país: “No queremos que mañana se modifique nada, porque va a ser muy grave para las familias. Una casa tipo de tres ambientes ronda los 200 mil pesos, la familia para ingresar tiene que contar con 500 mil pesos”.

“Hay mucha demanda en Santa Cruz. Se ve un vuelco de los inmuebles a los alquileres temporarios, más movimiento turístico, no hay regulación. Está creciendo la cantidad de inquilinos, si uno mira los censos, crece la cantidad de propiedades construidas y los inquilinos. Hay acumulación de propiedades, cada vez más caro”, indicó.

Seguidamente, Solano explicó: “La mayoría de los diputados se dedican al rubro inmobiliario, hay intereses contrapuestos y deben abstenerse de votar. Y porque forman parte de un sector político y económico, representan al sector inmobiliario que son los que quieren modificar la ley. Como Roxana Reyes, que tiene muchas propiedades en alquiler, mañana van a votar lo que le conviene a ellos y no al pueblo”.

“Quieren que los aumentos sean cada tres o seis meses, no anuales como hoy, entonces no hay regulación. Será un aumento libre, esto significa mucho para el bolsillo de una familia”, expuso.

En otra línea, se refirió a los precios de alquileres dolarizados: “Hay una mentalidad dolarizada, en Santa Cruz no se ha visto, sí se ve en Buenos Aires. Los alquileres temporarios que utilizan el valor dólar para convertir, no te piden billetes dólares. Como sí pasa en otras ciudades”.

“Hay un porcentaje de viviendas vacías y de alquileres temporarios, no tienen ninguna regulación. Uno publica su casa en Booking y cualquier plataforma y nadie lo controla”, puntualizó.