Base militar en Ushuaia

Mauro Morelli: “Nos parece alarmante en términos de soberanía”

El referente de Los Irrompibles en Santa Cruz habló con TiempoSur sobre el anuncio del establecimiento de una Base Militar Norteamericana en la Isla Grande de Tierra del Fuego. “Es un nuevo retroceso en la soberanía Argentina. Especialmente respecto a los reclamos que a partir del 2050 van a habilitarse en relación a la territorialidad de cada país en el continente blanco”, señaló.

  • 08/04/2024 • 12:41

Luego de lo que fuera el anuncio de la semana pasada, donde Javier Milei avaló la creación de una base naval integrada con Estados Unidos, en Ushuaia, referentes de Los Irrompibles, espacio que responde al diputado nacional, Leandro Santoro, lanzó un comunicado a través de los referentes de Santa Cruz, Mauro Morelli, y Tierra del Fuego, Federico Yegros, planteando el “rechazo al establecimiento de una Base Militar de Estados Unidos en Argentina”.

Señalan en el escrito que “el Presidente Javier Milei inicia un proceso que pone en profunda vulnerabilidad la soberanía de la Argentina sobre las islas del Atlántico Sur, su mar circundante y la Antártida Argentina, y lo hace ni más ni menos, que con los Estados Unidos, el principal aliado estratégico de Gran Bretaña, no solo actualmente, sino también hace 4 décadas, cuando la información bélica suministrada por la inteligencia norteamericana sirvió enormemente al desenvolvimiento de la posición inglesa en el conflicto”.

Por esta razón, referentes de Los Irrompibles de las provincias Patagónicas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, han expresado que la decisión “representa una seria amenaza para la soberanía nacional, la libre determinación de los pueblos y la estabilidad regional”, ya que “permitir la instalación de una base militar extranjera en nuestro territorio implica ceder parte de nuestra autonomía y capacidad de decisión como nación”.

“Consideramos que es fundamental que la sociedad argentina y latinoamericana, se una en un acto de repudio colectivo ante esta iniciativa unilateral, y que no fuera ratificada por el Congreso Argentino. Debemos levantar nuestra voz en defensa de nuestra soberanía, y exigir un debate serio sobre las implicancias de estos acuerdos del ejecutivo, que se realizan en horas de la madrugada y sin brindar los detalles técnicos de las implicancias legales para la soberanía actual y futura de nuestro país”.

Ya en dialogo con TiempoSur, Morelli manifestó que “es alarmante la situación y realizamos un documento para alertar a la ciudadanía respecto a los peligros que implica tener específicamente una base militar extranjera. Con todo lo que significa de pérdida o afectación al a soberanía nacional”.

En este sentido hizo principal hincapié “respecto a los reclamos que a partir del 2050 van a habilitarse en relación a la territorialidad de cada país en el continente blanco. Se terminará el acuerdo antártico y tendremos que pelear por nuestro territorio, donde el imperio británico, estados Unidos e incluso Chile se disputan la misma franja de acción. Lo que se venga para adelante en relación a soberanía es sumamente importante y va a haber un antes y después desde la creación de esta base naval conjunta”.