Acto Milei participa del acto por el Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto El presidente, el titular de la institución, Marcelo Mindlin, y un sobreviviente de la Shoá, encabezan la tradicional ceremonia de encendido de las velas del candelabro judío, con el que se conmemora la liberación, en 1945, del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas. 26/01/2024 • 11:18 Detener audio Escuchar El presidente Javier Milei participa en el Museo del Holocausto del acto conmemorativo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La fecha fue establecida por las Naciones Unidas para recordar la liberación, en 1945, del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas. Mira TambienEncuentran sano y salvo a un hombre que estaba desaparecido El acto se realiza en la sede del Museo, ubicado Montevideo 919 de la capital argentina. Hablarán Milei, el presidente de la institución, Marcelo Mindlin, y un sobreviviente de la Shoá. Seguidamente, se realizará la tradicional ceremonia de encendido de las velas del candelabro judío en honor y memoria de las víctimas judías del Holocausto. La conmemoración fue establecida con carácter universal en el año 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que aprobó la Resolución A/RES/60/7, titulada Recordación del Holocausto. Mediante la misma se estableció la fecha del 27 de enero como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Desde entonces, y como parte integral de la política de Derechos Humanos de la Argentina y de los compromisos asumidos en el marco de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), cada 27 de enero nuestro país realiza un acto conmemorativo. En esta oportunidad, se lleva adelante este viernes ya que la fecha del 27 coincide con el Shabat, el día sagrado del judaísmo durante el cual no se realizan actividades laborales, entre otras prescripciones religiosas. Mira TambienLey Ómnibus: denuncia penal por falsificación de instrumento público La Argentina es el único país latinoamericano miembro pleno de la IHRA, a partir de la suscripción de la Declaración de Estocolmo en el año 2000. La Alianza es una organización intergubernamental conformada por 35 Estados cuyo objetivo es luchar contra los actos de antisemitismo, intolerancia y discriminación, que puedan conducir a genocidios como los vividos por la humanidad en el siglo XX. Para ello, asume el compromiso de abordar la temática del Holocausto desde una triple perspectiva: la educación, la rememoración y la investigación. Temas Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz