PyMES

Miriam Giorgia: “Pedimos que se contemple un régimen especial para las Pymes”

La vicepresidente de la FESC, contó como le fue en Consejo de Desarrollo Patagónico y sobre los temas que se trataron durante el mismo. También dialogó sobre las posibles inversiones para la pequeñas y medianas empresas como asimismo, sobre las energías renovables y el impacto que tendría en las Pymes.  

  • 06/08/2024 • 10:11

Miriam Giorgia, vicepresidenta a cargo de la Federación Económica de Santa Cruz, dialogó con el programa La Parada que se emite por Tiempo 97.5 FM, para contar como fue la participación que tuvo en el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico.

Lo primero que le preguntaron fueron por la agenda que plantearon y que tiene tres ejes, sanitario, ganadería y energía renovables, y porque la llevaron,  a lo que Giorgia comento: “Son temas que se están tratando desde el bloque patagónico y se hizo un pedido especial al jefe de Ministro de la Nación, Guillermo Francos”, y agregó: “Nosotros vimos lo que es lo más urgente que está necesitando la Patagonia en cuanto a lo que es el tema de la energía y luego otros temas a tratar a lago y mediano plazo, que también necesarios y hay que hablarlo y hacer los pedidos correspondiente”. “Sin embargo se está trabajando en otros temas que tiene que ver con la logística y la conectividad”, aseguró y continuó: “Hoy una de las urgencias que tenemos y que coincidimos con el resto de la Patagonia es que a raíz de la situación climática y que esto cada vez empeora más la situación de las Pymes y de los vecinos”.

“Especialmente nosotros que nos ocupamos de acompañar y trabajar junto a las Pymes, el pedido es por el tema que está pasando con la energía y el gas en cada una de nuestras provincias”, especificó y siguió: “Coincidimos que la urgencia que tenemos es que se hable del tema a nivel nacional y no solamente, como lo venimos haciendo cada uno de manera individual”.

 

Ante la pregunta a que se refiere cuando hablan de tarifas de gas, es por lo que se paga en la Patagonia, a lo que respondió: “Así es al costo que estamos pagando e incluso en lo que esto afecto en la Pymes en la Patagonia, nosotros no podemos vivir sin el recurso, tenemos ciudades que estuvieron a -9 grados, la misma Santa Cruz que estuvo con una emergencia también Climática importante y como hacen la Pymes con estás lluvias que no son habituales y que están afectando a la ciudad”, y añadió: “También afectan el trabajo diario, es de que forma el Gobierno Nacional apoya y acompaña a las Pymes en estas circunstancias”.

Inversiones a las Pymes             

Más adelante le consultaron sobre la creación de acuerdo de inversiones para las Pymes que ya están instaladas en el país desde hace mucho tiempo, y si desde la Federación se encuentran dentro del debate, a lo que Giorgio contestó: “Así es, estamos pidiendo que se contemple un régimen especial para las Pymes, se está trabajando en una mesa de trabajo con Julio Cordero, el secretario de Trabajo de Nación, donde se va a discutir detalles de la reglamentación y se está trabajando también con el secretario Pymes de Nación”, y siguió: “Se evalúa que hace 16 años se mantiene la misma cantidad de trabajadores, no hay un crecimiento en esto, pero sin embargo cada vez vemos menos trabajo registrado y esto llama la atención y ver como el Gobierno Nacional puede ayudar a las Pymes a sostener los puestos laborables y a la vez pueda seguir siendo la mayor generadora de trabajo”.

 

Energías renovables      

Por otra parte, Giorgia fue consultada por las energías renovables y si hay posibilidades para las Pymes en sector puntualmente, a lo que explicó: “Hay una realidad que es uno de los temas de los que está hablando y trabajando, tanto Chubut como Santa Cruz”, y agregó: “Las inversiones que se puedan hacer y traer a Santa Cruz son realmente importantes para nosotros, sabemos que se van a generar muchos puestos de trabajo”.

A su vez comentó: “Más allá que nosotros estamos continuamente hablando y peleando por cuidar estos puestos de trabajo y que hoy están en la provincia, cualquier tipo de inversión, de empresa que se pueda traer a la provincia y la Patagonia, vamos a estar ahí pidiendo y trabajando para que esto se pueda dar y se puedan generar las inversiones necesarias”.

Ante la consulta sobre el trabajo que realizan para la reglamentación del artículo sobre las reformas laborables, a lo que Giorgia respondió: “No se está hablando de perjudicar a o no pagar lo que corresponde al empelado, lo que se está planteando es que los interés excesivos que se llevan a través de un juicio laboral no se lo lleva el empleado, se lo lleva todo lo que tiene que ver con los juicios, con los mismos abogados”, y agregó: “Va por otro lado el planteo y es por esto que CAME está trabajando con otras entidades, no en lo que se planteó en un primer momento, sino en una negociación que esto pueda ser beneficioso para todos también”, concluyó.