Identidad Santacruceña

Muestra sobre Hugo Giménez Agüero recibe a los visitantes en el Terminal de Ómnibus

El día 27 de septiembre se conmemora el Día de la identidad Cultural Santacruceña en homenaje a Hugo Giménez Agüero, por quien se instituye esta fecha como “Día de la Música Folclórica Santacruceña”. El archivo histórico municipal y la secretaría de turismo impulsan la muestra "Huellas que marcan nuestra identidad cultural", la cual podrá visitarse hasta el 4 de octubre en la terminal Municipal de Omnibus.

  • 24/09/2024 • 12:31

La Cámara de Diputados de Santa Cruz declaró el 27 de septiembre de cada año como “Día de la identidad cultural santacruceña”, día en que pasó a la inmortalidad Hugo Giménez Agüero, sumándose a la Ley 3550 que declaraba el 27 de septiembre, como “Día de la Música Folclórica Santacruceña”. En honor al cantor de la Patagonia, referente indispensable de la música popular de Santa Cruz y de la cultura musical patagónica en general, cada año se realizan diversas actividades que tienen como principal objetivo revalorizar su obra. 

En esta ocasión, el municipio de Río Gallegos, a través de las áreas de archivo histórico municipal y la secretaría de turismo, organiza la muestra fotográfica "Huellas que marcan nuestra identidad cultural", la cual podrá disfrutarse hasta el 4 de octubre próximo.

“Le pusimos de título "Huellas que marcan nuestra identidad cultural" porque es importante tanto para Río Gallegos como para la provincia de Santa Cruz revalorizar aquellos artistas que pusieron el alto a la patagonia, en este caso hablamos de alguien que trascendió las fronteras por medio de sus poesías musicales. Hugo Giménez Agüero falleció el 27 de septiembre y dejó un legado con el que hay que seguir trabajando. El legado de nuestra identidad cultural”, señaló en diálogo con TiempoSur, Jorge Achimon, director del Archivo Histórico Municipal. 

En este sentido, destacó el trabajo que se ha realizado a lo largo de los años para sostener la obra de Giménez Agüero. “Tuve el placer de conocer a su hija Ana Gimenez, quien junto a su hermano, y su mamá, Perla, están haciendo un gran trabajo al respecto por mantener viva la memoria de su padre. Anita fue parte de un libro llamado KAANI - La Fiesta Tehuelche, donde se detalla grandes aspectos de nuestra identidad originaria por medio de las canciones de su papá, también encontramos en dicho libro la danza KAANI representada en una coreografía gráfica y en una partitura de la canción: Chaltén”, expresó. 

Por último invitò a la comunidad: “Los esperamos el viernes 27 de septiembre a las 11 de la mañana para disfrutar, junto a todos los vecinos y vecinas, la muestra fotográfica en homenaje a Hugo Giménez Agüero "Huellas que marcan nuestra identidad cultural santacruceña " en la terminal de Colectivos de nuestra ciudad”.