#8M

Mujeres y diversidades marcharon por las calles de Río Gallegos

Convocadas por la Mesa Feminista Independiente y con la participación de ciento de mujeres y disidencias, se realizó este miércoles una marcha por la ciudad  para visibilizar la violencia a la que siguen siendo sometidas las mujeres trabajadoras, las desocupadas, las estudiantes, las infancias y las diversidades. Así lo señalaron en un documento único que se leyó frente a Casa de Gobierno.

  • 08/03/2023 • 21:17
La marcha de mujeres y diversidades que se desarrolló este miércoles por las calles de Río Gallegos.
La marcha de mujeres y diversidades que se desarrolló este miércoles por las calles de Río Gallegos.
Foto 1 de 4

“Este 8 de marzo en el que las mujeres salen a marchar en todo el mundo, nos unimos en un solo puño para revindicar la lucha de la mujer trabajadora”, dice el documento único que este miércoles referentes de la Mesa Feminista Independiente leyeron frente a Casa de Gobierno, luego de marchar desde el mástil de la Avenida San Marín y Kirchner hacia la oficina de Violencia de Género y a la Comisaría de la Mujer.

 

Bajo la consigna “Contra el ajuste y la violencia hacia las mujeres y diversidades”, referentes de Adosac, Autoconvocadas de Salud, Juntas a la Izquierda, Plenario de Trabajadores, Adiunpa, La Poderosa, Barrio Madres a la Lucha, Aprosa, Trabajadoras independientes, asalariadas y de la economía informal, Judiciales, etc.

La Mesa, que funciona hace 10 años en esta capital, sostiene que “la deuda es entre nosotras”, por lo que hizo esta convocatoria masiva a la comunidad a participar de las actividades previstas para esta jornada de reflexión.

“Desde hace tantos años nuevamente nos volvemos a convocar en esta fecha tan importante para nuestro movimiento, reivindicando siempre su independencia del Estado y el poder político al cual hemos identificado como el responsable directo de todas las violencias que sufrimos”, dijeron.

En la ocasión, enumeraron un pliego de reivindicaciones trabajadas en las asambleas previas a esta fecha. Reclamaron por la implementación de la ley Micaela; que sea efectiva la ESI en todos los establecimientos educativos; trabajo genuino para las mujeres desocupadas; el reconocimiento salarial a las cocineras de los comedores comunitarios; aumento del presupuesto para salud, para abordar cuestiones de la salud pública y la salud mental; que se garantice la Interrupción Voluntaria del Embarazo; la recomposición salarial ya para todos los trabajadores de la provincia de Santa Cruz;  solidaridad con las familias y mujeres del Barrio BIM de la UNPA, cobertura completa por parte de la obra social -solidaridad con la familia de Sol en su reclamo de justicia para que respeten sus derechos”

“NI UNA MENOS y la separación de la IGLESIA del ESTADO”, son algunas de las consignas manifestadas, tras lo cual convocaron a la unidad de los trabajadores a los sindicatos y organizaciones independientes para luchar por un salario que cubra el costo de la canasta familiar, por vivienda digna, y para luchar contra la violencia hacia las mujeres.

Para finalizar, reclamaron justicia para todos los casos que continúan impunes, que se investiguen y esclarezcan los femicidios de: Liseth Barrera (Gobernador Gregores), Jessica Minaglia (Piedra Buena) Estefanía Rosales (Rio Gallegos), Zulma Malbar (San Julián), Soledad Burgos (El Calafate), Marcela Chocobar (Rio Gallegos) y por la aparición con vida de Marcela López en Rio Gallegos y de Tehuel.