CONMUPOR Myrta Pocón: “Se habla de pasado, pero los pueblos originarios somos presente”. El Consejo Municipal de Asuntos de Pueblos Originarios (CONMUPOR), realizó la primera charla-taller denominada “Pueblos Originarios, Derechos Humanos y Políticas Públicas”, que estuvo destinada a personal de las áreas de cultura municipal. La presidenta del consejo consultivo municipal habló con TiempoSur. 08/04/2023 • 11:00 Detener audio Escuchar La propuesta estuvo coordinada por la antropóloga Marcela Alaniz, de Modalidad Intercultural Bilingüe del CPE; Isabel Ampuero, profesora de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA; y los integrantes de pueblos originarios, su referente Myrta Pocón y la profesora Silvia Saldivia y referentes e integrantes de los pueblos originarios que integran la mesa de CONMUPOR, acompañando al Departamento de Coordinación de Políticas Públicas de la comuna. La actividad tuvo lugar en el SUM del Archivo Histórico Municipal y fue la primera de una serie de charlas que se van a extender a lo largo del año con el objetivo de poder brindar herramientas para el desarrollo de programas y acciones, que contemplan la cosmovisión de los pueblos originarios. Mira TambienHicieron la barra de chocolate más larga del mundo Myrta Pocón, presidenta del Consejo Consultivo de Pueblos Originarios (CONMUPOR), comentó a TiempoSur que “el objetivo de este encuentro, el cual ya venimos realizando desde el año pasado, es poder desarrollar estas charlas con todos los sectores municipales , el patrimonio y la historia, y se muestran a la comunidad. Museos, archivo, turismo, la idea es igual abarcar todas las aéreas municipales. Necesitamos hacer visible nuestra existencia en Río Gallegos”. “Hay mucha historia que nos involucra como pueblo, pero que lamentablemente hoy no se da una información adecuada, la historia no está bien contada. Se habla de pasado, pero los pueblos originarios somos presente”, dijo el integrante de la comunidad tehuelche, quien remarcó, además, que “es el principio del eco del lago, ese es el objetivo. Sería importante que un día nos visite el intendente. Nosotros hace años venimos trabajando, pero seguimos más o menos en lo mismo, se hacen cosas por voluntad, porque se piensa que podrá estar bueno, y no está la consulta previa, libre e informada. Esta constando eso”, y continuó: “Tenemos la necesidad de hacer saber que en la Constitución Nacional tenemos derechos específicos, porque mucho tiempo fueron vulnerados”. Mira TambienHombre hospitalizado tras vuelco Por último, respecto a su actividad de asesoramiento y charlas manifestó: “En principio se realizarán dijo una vez al mes, pero de todas maneras tenemos la mesa en el concejo deliberante. Tienen que saber que pueden acercarse a asesorarse sobre temas de derecho de pueblos originarios”. Temas Derechos Comunidad charlas Trabajadores Pueblos Originarios CONMUPOR Consejo Consultivo Municipal 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz