Día mundial de la Lucha contra el SIDA “El uso de preservativos y la detección temprana son las herramientas para detener" el HIV La coordinadora Nacional de Prevención y Testeo en AIDS Healthcare Foundation afirmó que “tener relaciones sin preservativos es una práctica de riesgo. Estamos expuestos al virus y esto no tiene que ver la identidad o la orientación sexual, sino con las prácticas que se realicen”. En tanto sentenció: “si tenemos VIH lo mejor que nos puede pasar es saberlo cuanto antes para iniciar el tratamiento y tener una buena calidad de vida”. 01/12/2022 • 20:20 La coordinadora Nacional de Prevención y Testeo en AIDS Healthcare Foundation, Natalia Haag. Foto 1 de 2 Detener audio Escuchar La coordinadora Nacional de Prevención y Testeo en AIDS Healthcare Foundation, Natalia Haag, dialogó este jueves con Cambalache, que se emite por Tiempo FM 97.5 en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemora cada año el 01 de diciembre. Tiempo FM 97.5 · Natalia Haag en Cambalache por Tiempo FM “Lamentablemente, el tema del VIH se ha perdido la agenda pública, más aún durante la pandemia de Covid. Por lo que siempre es una buena oportunidad para recordar que esta pandemia tampoco ha terminado y que si bien seguimos ampliando derechos, es necesario trabajar en la prevención y ponerlo en la agenda pública a través de campañas masivas”, dijo Haag. Sobre la realidad de las personas que padecen esta enfermedad, la profesional consideró que “si bien ha mejorado la atención médica con diagnósticos y tratamientos tempranos, el estigma y la discriminación sigue siendo igual que en los 80 y 90 cuando comenzó a propagarse y había muchas cosas que desconocíamos”. “El VIH es una infección crónica. Si es detectada a tiempo, la persona puede llegar a no enfermarse. Además si toma su tratamiento retroviral y su carga viral es casi indetectable no es transmisible, lo que es muy importante para el desarrollo de si vida, pero no significa que se deban relajar las medidas de prevención, sobre todo el uso del preservativo”, añadió. Sobre los trabajos en prevención indicó: “Impulsar el uso de profilácticos es la medida de prevención más barata como política pública. Sin embargo, muchas veces los preservativos no llegan a toda la población y si llegan, la gente no los usa en las relaciones sexuales”. Mira TambienSalud realizó testeos y puntos de información en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida Como dato, en Argentina más el 98% de las infecciones se da por transmisión sexual. “Por ello, cualquier persona sexualmente activa debería una vez por año hacer la prueba de VIH. Si tuvimos una relación sexual sin protección y de riesgo demos esperar 30 días e ir a hacer el test”. “Lo ideal sería que cuando un paciente se hace un control de rutina, dentro del pedido del médico esté el de detección de VIH. Más allá de eso, sin orden médica se puede solicitar en cualquier laboratorio”. La especialista reclamó “la necesidad de impulsar campañas masivas públicas. Hace más de 15 años que no se encara una con llega masiva” y recordó la famosa propaganda “Si no hay triqui triqui no hay bam bam”, que mucha gente recuerda pero que los jóvenes y adolescentes nunca vivieron sobre el uso del preservativo. “En Argentina está vigente la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) donde desde muy temprana edad se podría empezar a hablar sobre cómo cuidarse en cuanto a la sexualidad. Si uno incorpora el uso del preservativo desde la primera relación sexual, es más fácil frenar las cadenas de contagios. Lamentablemente, en los jóvenes la principal preocupación es la de los embarazos precoces o no deseados. Pero es importante que los jóvenes entiendan también que es la manera de prevenir todas las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la sífilis, que si bien tiene cura, en los últimos años se han triplicado los casos”. La profesional expuso los datos que el Ministerio de Salud difundió en el último boletín epidemiológico, donde se estima que 140.800 personas viven en el país con VIH, de las cuales el 13% desconoce su diagnóstico. Para finalizar, Haag redondeó: “ya no hablamos de grupo de riesgo, sino de prácticas de riesgo. Tener relaciones sin preservativos es una práctica de riesgo. Estamos expuestos al virus y esto no tiene que ver la identidad o la orientación sexual, sino con las prácticas que realice. Si tenemos VIH lo mejor que nos puede pasar es saberlo cuanto antes para iniciar el tratamiento y tener una buena calidad de vida”, concluyó. Temas Prevención preservativos Lucha contra el SIDA 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El oro en aumento: precio actual y perspectivas Santa Cruz 2 Río Gallegos: día fresco y con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Exigen el retiro urgente de esta marca de azúcar de todos los supermercados por ser ilegal Santa Cruz 4 Cómo hacer una rosca de Pascuas casera para Semana Santa Santa Cruz 5 Denominación de Origen "Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia" es oficial Santa Cruz
Mira TambienSalud realizó testeos y puntos de información en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida
3 Exigen el retiro urgente de esta marca de azúcar de todos los supermercados por ser ilegal Santa Cruz