Río Gallegos Ni Una Menos: movilización y campaña tendedero de deudores alimentarios en la Plaza San Martín Miles de mujeres se movilizan y acompañan este día de lucha. Río Gallegos no quedó exento y se sumó para reclamar por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de la violencia de género. 03/06/2023 • 15:58 Detener audio Escuchar Este sábado 3 de junio se cumplen ocho años de la primera marcha de Ni Una Menos, el movimiento feminista que nació en 2015 luego del femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años, en la provincia de Santa Fe. Mira TambienRío Gallegos y las problemáticas con los árboles Colectivos feministas de todas las provincias argentinas volverán a movilizarse este fin de semana para conmemorar los ocho años de la marcha del Ni Una Menos, con reclamos por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de la violencia de género. En Río Gallegos, la movilización inició a las 15:30 en la reconocida Plaza “San Martín” donde miles de mujeres reclamaron contra de la violencia de género. Frente a ello, TiempoSur dialogó con Leonor Contreras del Ateneo Feminista, que expuso: “A 8 años del primer ni una menos seguimos pidiendo que no nos maten más mujeres y disidencias, porque perdemos compañeras. Recibimos compañeras que se escapan de los violentos y son prisioneras de los violentos que la siguen amedrentando a pesar de que estén las medidas judiciales y hoy exigimos que se refuercen las medidas a los violentos que ya tienen distanciamiento porque rompen con ello”. También detalló que se realiza, de manera simultánea, la campaña tendedero, a nivel nacional, con el fin de exponer los datos de todos aquellos progenitores que incumplen con la cuota alimentaria. De igual modo hizo referencia al intento de magnicidio que sufrió la Vicepresidenta de la Nación: “Es tristísimo que pasen estas cosas y queremos hacer hincapié en que no haya más violencia política, hemos visto que le han apuntado a la cabeza y esto lo sufrimos a diario cuando queremos ocupar un espacio de representación para que podamos plantear políticas con perspectiva de género”. Es importante resaltar que el Observatorio de las Violencias de Género "Ahora Que Sí Nos Ven" aseguró que hubo un promedio de un femicidio cada 31 horas en todo el país desde la aparición del movimiento "Ni Una Menos", hace 8 años, según un informe elaborado por la organización feminista. De acuerdo con un relevamiento realizado a partir de información publicada en medios gráficos y digitales de todo el país, en los últimos ocho años hubo 2257 femicidios, entre 2028 directos y 229 vinculados, los cuales ocasionaron que más de 1932 niños, niñas y adolescentes perdieran a su madre. ¿De dónde viene la frase "Ni Una Menos"? La consigna "Ni Una Menos" fue acuñada por primera vez en México por la escritora Susana Chávez, quien utilizó en un poema la frase "Ni una mujer menos, ni una muerta más" para denunciar los feminicidios y la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, en la frontera con los Estados Unidos. Mira TambienClaudio Vidal se reunió con Horacio Rodríguez Larreta Trágicamente, Susana Chávez se convirtió en una más de aquellas mujeres asesinadas; no llegó a ver cómo su verso se convertía en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en todo el planeta. El colectivo feminista argentino tomó la frase para canalizar ese hartazgo y decir "basta", un movimiento que no tardó en extenderse a toda la región latinoamericana y caribeña. Temas Reclamo movilización Ni una Menos Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz