Expo Rural Deseado Nicolas Pino: “Hay que apuntar a que la Patagonia acoja inversiones” El presidente de la Sociedad Rural Argentina, habló con TiempoSur en el marco de su visita a la localidad de Puerto Deseado, donde participó de la 101° Exposición y Feria Ganadera organizada por la sociedad rural de esta localidad. Se refirió a varios temas actuales y las necesidades del sector. 08/02/2025 • 14:37 Detener audio Escuchar Productores ganaderos, autoridades gremiales del sector y funcionarios municipales participan por estas horas de la 101° Exposición y Feria Ganadera de la Sociedad Rural de Puerto Deseado, la cual por estas horas cuenta con la visita de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Carlos Castagnani, presidente de la Confederación Rural Argentina. Durante una serie de reuniones que se desarrollan por estas horas en la localidad portuaria, los referentes hablaron sobre la situación actual del sector ganadero, donde destacan varios puntos de interés para nuestra provincia y la localidad. Visita de lujo Mira Tambien“Río Gallegos en Kayak” recibió a un buen número de participantes En primer término, en diálogo con TiempoSur, Nicolas Pino, habló de la visita que realizará a las ferias ganaderas de la provincia a lo largo de estos meses al mencionar que “es el compromiso que asumimos de la entidad, donde haya un productor ahí vamos a estar y es lo que estamos haciendo, más de 130.000 kilómetros por año recorremos para estar cerca de los productores, ya sea en una exposición, en un remate, en una feria o en algún evento, seminario, es la mejor manera de hacer gremialismo, estar en donde están los productores. Es una decisión que tomamos ya hace unos años y que la vamos a seguir impulsando desde nuestra entidad”. Se necesita el puerto Por otro lado, en el desarrollo de temas se refirió a uno local, y que, según expresó, merece ser puesto en agenda, y tiene que ver con la utilidad del puerto deseadense para la exportación de nuestra materia prima ovina. Vale la pena señalar que hasta hace no muchos años la localidad contaba con al menos dos salidas de embarcaciones semanales, lo que ha mermado con el correr de los años, derivando en una exportación de alrededor del 50% desde Buenos Aires. “Las instituciones tienen que ser un puente para esas cosas, hace unos días estuvimos reunidos con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y uno de los temas que plantearon fue la infraestructura, la competitividad, por ahí pasa la producción de nuestro país, no sólo bajar el costo argentino sino trabajar en temas estructurales que le den competitividad al sector. Así que claramente hay que ponerlo en agenda”. Mira TambienGüemes, siempre presente Guanacos y predadores Uno de los temas de mayor presencia en la agenda provincial y nacional tiene que ver con los guanacos y los preparadores. Respecto a los primeros, Pino remarcó que “hace bastante que venimos trabajando con las autoridades del gobierno anterior, tanto provincial como nacional, y del gobierno actual, tanto provincial como nacional, en donde les estamos pidiendo precisamente que fijen una política integral con la promoción del consumo de estos animales en el mercado argentino”, y expresó: “Estamos convencidos de que el camino es por ahí. No solo controlar en el campo, como les decía, sino también promover algún tipo de carne alternativa en la dieta de la sociedad”. En cuanto la problemática de los predadores (pumas y zorros) desde el sector santacruceño solicitan una postura desde el gobierno nacional respecto a la funcionalidad de las áreas protegidas, ya que la presencia de predadores subió de un máximo histórico del 2%, a un 10% en la última década”. Barrera Sanitaria En otro orden de prioridades, sabido es que de un tiempo a esta parte un grupo de empresarios ligados al sector cárnico realizan lobby ante el gobierno nacional para la eliminación de la barrera sanitaria, en patagonia libre de aftosa sin vacunación, un logro que obtienen en la actualidad pocos países del mundo, lo que ubica a patagonia en un lugar de privilegio. “Con respecto a la barrera sanitaria, la posición de la SRA es muy clara, debemos ir todos hacia un estándar único en el país y ese estándar tiene que ser el mayor que podamos alcanzar como sector. No nos tenemos que quedar con zonas diferentes entre una región porque eso no es bueno”, señaló el presidente de la Sociedad Rural Argentina. Mira TambienHugo Giménez Agüero homenajeado junto a Fangio en su ciudad natal Campos vacíos A lo largo de las últimas décadas, en provincias como Chubut y Santa Cruz, ha crecido significativamente la cantidad de campos que interrumpen su actividad. Consultado sobre los campos vacíos, Pino expresó: “Como productores nos indigna y nos da bronca ver un campo abandonado, tantas generaciones, tanta historia que se llevó la mala política. Por eso los productores que siguen en los campos hoy están haciendo soberanía. Producir bajo estas condiciones en este lugar, la verdad que es una patriada que hay que ponerla en valor. Tenemos que apuntar para que la Patagonia sea un lugar que acoja inversiones, reciba desarrollo, arraigo rural, que vuelva a ser la Patagonia pujante que fue hace algunas décadas. Y para eso se también se necesitan líneas crediticias, entre otras herramientas”. Temas productores Puerto Deseado Sociedad Rural Expo Ganadera Lás más leídas en Info General 1 ANMAT recomienda no comprar brackets de esta marca Santa Cruz 2 Sábado con clima estable en Río Gallegos y temperaturas en ascenso Santa Cruz 3 El colectivo LGTBIQ+ marcha en todo el país Santa Cruz 4 Otra tragedia aérea sacude a Estados Unidos: ahora, en Filadelfia Santa Cruz 5 El cielo patagónico: una experiencia inmersiva en Parque Patagonia Santa Cruz