Nueva modalidad virtual

No más SIPEM: el Municipio lanzará el SEM en Río Gallegos

El Sistema de Estacionamiento Medido de Río Gallegos se realizará de forma completamente virtual y podrá cargarse a través de las billeteras virtuales y en puntos de carga. Por otro lado, Diego Robles habló con Tiempo FM sobre la implementación de dos nuevas unidades recolectoras.

  • 03/04/2024 • 17:11

La Municipalidad de Río Gallegos decidió, como una forma de reforzar el servicio de recolección de residuos en la capital provincial, adquirir dos nuevas unidades de camiones recolectores. Los mismos serán puestos en funcionamiento -según se estima- a partir de la semana que viene y se sumarán a los ya adquiridos a lo largo de la gestión del actual intendente, Pablo Grasso.

En este marco el jefe de Gabinete del Municipio, Diego Robles, dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 y explicó que los camiones “ya llegaron a la ciudad” y que ambas unidades fueron recibidas y, actualmente, se encuentran siendo acondicionados para ser puestos en funcionamiento: “Entiendo que se van a estar presentando en los próximos días y calculo que la semana que viene van a estar en servicio y operativo recorriendo las calles de la ciudad”, detalló Robles.

El jefe de Gabinete municipal señaló que, al principio de la gestión del actual jefe comunal, ya se habían incorporado dos nuevos camiones de recolección de residuos junto a uno de menor porte: “(El camión más chico) es el que puede entrar en los pasajes y que tuvo a la primera mujer chofer de la historia del Municipio y ahora estamos incorporando dos más”, señaló al igual que reiteró la intención por parte del Municipio de mantener la mayor cantidad de camiones recolectores en funcionamiento pero que, sin embargo,  “ahora tienen, más allá del desgaste lógico de los años, dificultades a veces en su funcionamiento y se nos hace complicado tener todos los camiones recolectores en las calles. Ojalá que estos dos que vienen no sean los últimos y podamos seguir reforzando ese sector”, agregó.

Diego Robles, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos.

Por otro lado, Robles recordó el contexto económico actual tanto a nivel nacional como a nivel provincial y municipal, lo cual dificulta la compra de repuestos de los mismos: “Muchas veces tener acceso a repuestos o piezas que se rompen y no están disponibles en plazas nos es complicado, por lo que debemos conseguirlas en otros lados del país. También tenés hoy, con el contexto inflacionario y la recesión que nos atraviesa, una caída en la actividad industrial que hace que la producción local que pueda hacerse de esas piezas sea baja y una restricción comercial de gente que por ahí prefiere no venderle y mucho menos al Estado”, puntualizó.

No más SIPEM

Por último, el jefe de Gabinete Municipal se refirió a la implementación de un nuevo Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad de Río Gallegos el cual, a diferencia del anterior (SIPEM) será completamente virtual: “Estamos por lanzar un Sistema de Estacionamiento Medido que es el mismo que él utilizados en las localidades de  Comodoro Rivadavia o Río Grande y que pudimos adaptarlo a nuestra localidad, pero con las bases o experiencias previas que ya habían tenido esas localidades”, contó. 

Robles señaló que se trata de un proyecto en el cual vienen trabajando desde hace tiempo pero que debió atravesar un proceso de readecuación y rediseño: “Es un sistema que va a funcionar totalmente de manera virtual con una aplicación que va a estar disponible para Android e iOS y va a dejar de llamarse SIPEM para ser el SEM de Río Gallegos, vamos a tener un local que hemos alquilado y estamos reacondicionando, tenemos un proceso de capacitación que lo hace la Universidad de La Plata y va a tener un cambio de funcionamiento total, va a dejar de existir el cobrador en la calle y el intercambio de moneda y va a ser con una aplicación en la cual va a vincular el dominio del automóvil con una cuenta, por lo que cada uno lo va a poder cargar esa cuenta -ya sea a través de un punto de recarga o homebanking- y cuando uno estacione y active eso, se va a ir transfiriendo de esa cuenta a la de la Municipalidad dependiendo el tiempo en el que el automóvil esté estacionado y en base al valor tarifario que esté la hora”, indicó.

“Creemos que es una solución que va a permitir un mejor control, un mayor ingreso en la Municipalidad y un mejor servicio para los contribuyentes”, agregó. 


Por último, el jefe de Gabinete municipal señaló que se tratará de, en una primera instancia, un proceso de aprendizaje tanto para el contribuyente como para el Municipio: “El primer tiempo va a ser un aprendizaje tanto para los usuarios como para nosotros y nuestros empleados, como toda cosa nueva tiene un periodo de adaptación pero va a ser un cambio que le va a sentar bien a la ciudad. Por ahora la zona que tenemos diagramada es la misma y después vamos a trabajar con la Comisión de Transporte y los concejales en una readecuación de la Ordenanza, pero la problemática del tránsito hay que enfocarla con un caracter integral”, cerró.