Halloween Noche de terror La velada más terrorífica del año, el 31 de octubre, cae este 2020 en la noche del sábado al domingo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. 31/10/2020 • 10:26 Noche de terror Detener audio Escuchar Hasta no hace mucho, sólo la pantalla grande nos mostraba calabazas, cenas en familia y chicos disfrazados pidiendo golosinas casa por casa. Sin embargo, de a poco, Halloween (en versión “Noche de Brujas”) se fue incorporando a nuestras costumbres, no sin cuestionamientos ni críticas. Gran parte de esta aceptación se debe a la propia televisión. Los shows infantiles suelen tener especiales de esta festividad que son transmitidos a finales de octubre. Halloween suele conocerse en los países hispanohablantes como "Noche de Brujas" o "Noche de víspera de difuntos" y, si bien cada vez son más las personas que la celebran, son pocos quienes saben de dónde viene y qué es lo que realmente se festeja. Mira TambienIncumplimiento en el protocolo COVID ¿Qué se celebra en Halloween? Halloween es la versión moderna de Samhain, la fiesta con la que los celtas despedían al verano y la temporada de cosechas. También marcaba el comienzo de un año nuevo en su cultura, que iniciaba en la estación más oscura del año. Luego, con la conquista de los territorios celtas por parte de los romanos, muchas de sus antiguas creencias fueron demonizadas, y algunas de sus festividades fueron apropiadas y resignificadas por el cristianismo. Así es como esta fecha se convirtió en el Día de Todos los Santos, que en inglés es "All Hallow's Eve", que con el tiempo se fue deformando hasta llegar a tener el nombre de Halloween, con el que hoy en día se conoce a esa fiesta en todo el mundo. Muchas de las tradiciones, como la de vestirse con ropas de terror, fueron tomadas de la cultura celta. Para ellos, el 31 de octubre las almas de sus difuntos volvían al mundo de los vivos, por lo cual se disfrazaban buscando pasar desapercibidos. Mira TambienCon nombre de gaucho anarquista Al parecer, en ese tiempo los celtas iban recogiendo alimentos por las casas para las ofrendas a sus dioses, para los que preparaban un gran nabo hueco con carbones encendidos dentro, representando al espíritu que creían que les otorgaba poder. La costumbre era dejar comida y dulces fuera de sus casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso junto al dios Sol. En esa noche de rituales, la noche de Samhain, se abría la puerta al más allá y los vivos y los muertos tenían la oportunidad de poder comunicarse. Temas Celebración Halloween Lás más leídas en Info General 1 Hacía packrafting y fue tragado por una ballena que luego lo expulsó Santa Cruz 2 Comenzó la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral Santa Cruz 3 Burlando aseguró que Morena Rial "está arrepentida y avergonzada" Santa Cruz 4 Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero? Santa Cruz 5 ANMAT advierte sobre productos capilares ilegitimos Santa Cruz