8M Nuestro Tiempo, nuestro lugar Hasta en el punto más recóndito del mundo las mujeres luchan diariamente por la paridad de género. En la actualidad, los ámbitos laborales son muestra que las mujeres están ganando cada vez más libertad de acción, pero que aún deben sortear con los vaivenes del trato desigual frente a sus pares varones. Hoy, en este 8M, las mujeres del Multimedio Tiempo cuentan cómo se desempeñan en diferentes puestos reafirmando su compromiso de día a día aportar lo suyo para ir construyendo un ámbito laboral con igualdad de derechos e identidad. 08/03/2020 • 10:47 Nuestro Tiempo, nuestro lugar Detener audio Escuchar En pleno Siglo XXI las mujeres todavía sufren un trato desigual en el mercado laboral: Tienen más dificultad para conseguir empleo, trabajan y cobran menos, y se enfrentan a más problemas para ascender. Estos obstáculos se originan en general porque los hombres suelen ocupar el rol de jefes de familia, por lo que muchas mujeres desisten en la búsqueda de empleo, y por consiguiente, dedican más tiempo a las tareas domésticas. Además, la maternidad aumenta la brecha entre hombres y mujeres, dado que tras ser padres, más hombres ingresan al mercado laboral y las mujeres simplemente se retiran. Y aún peor: Son menos las mujeres que consiguen empleo en comparación con los hombres. Según el último informe que publicó IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), las mujeres se encuentran empleadas en sectores peores pagos y que menos puestos generan. Un ejemplo de eso es que las mujeres son minoría en sectores bien pagos como las finanzas, la minería y la agricultura, y ocupan menos espacios en sectores generadores de empleo como el comercio, la industria y la construcción. No obstante, las mujeres son mayoría en sectores asociados al cuidado de personas como la salud, educación y servicio doméstico. Y éstos pagan aproximadamente $20.500, y solo generan el 23% de los puestos laborales. Se plantea que gran parte de las desigualdades de género en el mercado laboral son un reflejo de lo que ocurre en el hogar y de lo que percibe la sociedad sobre la mujer, y las brechas se profundizan cuando ellas deciden ser madres; la mujer se recluye en el hogar y el hombre toma un rol más activo. Administrativas, periodistas, secretarias, comunicadoras, correctoras, diagramadoras, maestranza y fotógrafas son las trabajadoras que diariamente toman decisiones, velan por el consenso y hacen que el Multimedio Tiempo sea un ámbito que rompa las diferencias entre mujeres y varones, y que progresivamente sea un espacio laboral que promueve la movilidad y que acompaña y contiene la maternidad. Lydia Cocha-Corresponsal en Chubut Mi familia siempre me decía que era un culo inquieto desde muy chiquita. Cuando entré en la adolescencia, me di cuenta que la rutina me aburría, no quería para mi vida un trabajo que fuera siempre lo mismo. Si a todo esto le sumamos mis ganas de hablar, los que me conocen saben que hablo hasta por los codos, entonces estaba claro, lo mío era el Periodismo. Un trabajo para contarlo todo y donde, además, cada día hay algo nuevo que contar. Si bien La Colectiva Periodistas Argentinas realizó una encuesta autogestionada a profesionales de medios de comunicación para relevar la violencia y el machismo en estos espacios, y los resultados encienden un alerta por el que hay que trabajar mucho, en mi caso nunca sufrí violencia de ningún tipo. El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. ¡Sigamos luchando! Paula Albarracín-Periodista TiempoSur Elegí esta carrera para dar a conocer los logros en el ámbito cultural de mi provincia (Tucumán), ya que la misma no era conocida. Pero las circunstancias de la vida me trajeron a la hermosa Santa Cruz y conocí lo que es amar la profesión y lo que uno hace. Afortunadamente no siento que el ámbito laboral en la redacción sea machista. Tampoco lo siento a nivel provincial y, a nivel nacional; tampoco considero que sea tan así, ya que cada día que pasa son más las mujeres que se ven frente a una pantalla, se las escucha en radio y firman sus notas en los distintos diarios. En cuanto al significado del Día Internacional de la Mujer para mí es el significado original que tiene este valioso día, debido a que se conmemora a la mujer trabajadora y a las numerosas luchas de las obreras por conseguir mejores condiciones laborales a principios del Siglo XX. Mayra Coronel Gerez- Diagramadora Me gusta el diseño y la libertad de poder crear. Hoy es un buen momento para mirar el cambio y los avances que como mujeres hemos logrado, pidiendo más aún y celebrando la valentía, la determinación y la fuerza de luchar por nuestros derechos. Para dejar de ser invisibles ante la desigualdad y discriminación. Sigamos para poder tener la libertad y decisión sin ser juzgadas. Claudia Chiquicano- Corresponsal en Chubut Considero desde el inicio de la profesión que ésta me eligió a mí, ya que empecé en los medios como ayudante de producción en el canal provincial (Chubut) y fui aprendiendo a hacer producción y periodismo llegando a la radio y gráfica. Y si bien como mujer en esos años casi todo el tiempo había que dar examen sobre si sabés trabajar, el desafío me llevó a ser la primera cronista mujer de un gobernador, recorriendo toda mi provincia y transmitiendo hechos únicos, con personas reconocidas, presidentes, personajes maravillosos. Y si bien en el periodismo puede haber diferencias, el desempeño de la mujer, el ganar con calidad esos espacios ha hecho que esa brecha se achique y se ocupen los lugares que cada una merece. Donde desde mi humilde lugar vivo cada día con el acompañamiento de las y los colegas, tratando de ser empáticos, sin importar el feminismo o el machismo, ya que ser profesional y buena persona contando con el respeto del resto no es una cuestión de sexo, sino de desarrollarnos en nuestro ámbito con la mayor calidad posible. Maricel Brunetto- Correctora TiempoSur Hace 22 años que comencé con esta profesión. Cuando llegué a vivir a Río Gallegos, al mes me ofrecieron trabajo de correctora en un medio local. Lo primero que contesté fue que no, nunca había trabajado de eso. Me dijeron probá, no es difícil. Fue ahí cuando puse coraje y dije que sí. Hasta el día de hoy sigo, después de tanta práctica y lectura aprendí. Trabajé en varios medios de comunicación. Me gusta lo que hago y me siento orgullosa de pertenecer a este medio. Florencia Poloni-Recepcionista TiempoSur Me introduje en el ámbito de los medios de comunicación por una necesidad laboral y aquí me quedé. No padezco el machismo, luchamos entre mujeres y varones por un ambiente de igualdades. ¡Feliz día para todas las mujeres trabajadoras y mamás! Melanie Russo- Periodista TiempoSur-Digital Elegí esta profesión porque me gustaba mucho comunicar las cosas de diferentes maneras, tenía esa necesidad de informar lo que la gente quiere saber sumada la adrenalina de que sea “ya”. Nací en Río Gallegos, el 27 de noviembre de 1992, tengo 27 años. A los 18 me fui a estudiar a Buenos Aires donde, a los cuatro años, me recibí de Licenciada en Periodismo y seguí con un posgrado en Periodismo de Investigación y Community Manager. Soy la menor de tres hermanas mujeres y fanática de los perros, gatos y las cuestiones virales que circulan en internet. Trabajar en un ámbito tildado como machista al principio fue complicado. Ya cuando empecé en un medio nacional me querían meter en el rubro de la moda y la farándula por “ser mujer” y me negué porque no era lo mío. Creo que cada una desde su lugar muestra que puede estar donde quiere y superar el ámbito machista que día a día, en menor medida, sigue estando. Este día me genera libertad. Si bien es porque se recuerda un hecho histórico que fue trágico sirvió para que la sociedad haga un clic y que se entienda que las mujeres son lo que son por sí solas y pueden llegar a ser mejores que los hombres. Que a partir de este 8M se empiece a tomar consideración de lo que sufrimos las mujeres y que, de verdad, dejen de matarnos por nuestra condición. Carolina Chiramberro- Locutora Tiempo FM Quería estudiar psicología. Mis viejos sólo podían enviarme a estudiar a Olavarría, y la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) no tenía esa carrera por eso me inscribí en Comunicación. Lo que nunca pensé es que eso que amaba hacer desde chica (dibujar, pintar, crear) y lo que quería estudiar podía converger en una misma carrera. Hoy vivo de lo que me apasiona, pero impartiendo en ello un carácter reflexivo, transversal e interdisciplinario. El mundo es patriarcal y por antonomasia machista. Parafraseando a Flora Tristán “hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro ser: La mujer”. Los medios no escapan a esa dinámica, ser mujer en esos espacios de enunciación es un constante vaivén de sentires pero al mismo tiempo una certeza absoluta: Ni la globalidad de las comunicaciones ni la aparente democratización del medio han traído consigo la desaparición de la desigualdad de género, por eso ocupo los espacios de enunciación que se me habilitan, para visibilizar lo que desde la hegemonía se invisibiliza. ? En este 8 de Marzo sólo recuerden que ganamos menos que los varones por el mismo trabajo en todo el mundo, las tareas domésticas no remuneradas recaen sobre nosotras, somos la mayoría entre los trabajadores precarizados y peor pagos, somos desvaloradas en entornos laborales, cosificadas y hostigadas sexualmente en espacios públicos y privados y nos matan a una cada 30 horas. Zulma Suárez- Diagramadora Me incliné por esta profesión porque considero que la comunicación verbal, escrita y visual es una vía importante para transmitir o plasmar una idea en la comunidad. Trabajar en un ámbito donde consideran que tu trabajo vale menos que otros por ser mujer o porque lo puede hacer cualquier otra persona es frustrante y desagradable. Para reflexionar un poco por este día de la mujer podría decir: Mujer sé lo que quieres ser, no lo que los demás desean. Se libre, independiente, amorosa, sé feliz. Marta Saborido-Conductora y productora Tiempo FM Me encanta comunicar y más que nada unir personas para la acción. Nunca sentí que sea un ámbito machista en el que estoy inmersa. Gracias a nuestras abuelas, madres, hijas, amigas y colegas por ampliar nuestra conciencia como mujeres y sumar a los tiempos que nos toca vivir. Soy Profesora de piano en el Taller de Músicos Los Trovadores. Conductora de La Ronda en LU14RPSC y Lolypop el Reino Animal en Tiempo FM. Estoy casada hace 31 años con Alex Rehbein y soy madre de 4 hijos: Andrés, Mariana, Inés y Sara. Fernanda Capadona-Fotógrafa Conocí la fotografía a los 14 años en un taller que era parte del secundario. Luego me aventuré a estudiar una carrera profesional y a vivir de la fotografía. Es mi pasión. Ámbito muy machista: Mujeres y hombres machistas que tienen una mirada despectiva hacia la mujer solo por ser bien mujer. Por suerte cada día son menos y podemos ocupar el lugar que nos corresponde acorde a nuestro desempeño. Yo me siento orgullosa de vivir de mi pasión, de poder criar y amar a mi hijo, de lucir feliz o triste según el estado de alma. De apoyar a mujeres, que como yo, tomamos responsabilidades que muchos machos no son capaces de afrontar. Fui capaz de sobrevivir a violencia física, sobresalir intelectualmente entre muchos. Sí, con este pequeño cuerpo de mujer lo que no pueden ver es el tamaño del alma y coraje de una mujer. Constanza Ryan-Locutora Tiempo FM – Periodista TiempoSur Mendopatagónica de 24 años. Madre, feminista, periodista wanna be, amante de la radio y estudiante de comunicación. Al principio pensé que la causa de mi elección tenía que ver con mi expresión y con un servicio público. Después descubrí que el trabajo con la palabra construye realidades y crea sentido, y reafirmé mi decisión. Considerando esto y que el ámbito periodístico esté integrado mayormente por hombres blancos heterosexuales, siento que puedo informar e interpelar desde otro lugar, con una perspectiva de género que atraviesa todo lo que digo y escribo. Al ser joven, me considero afortunada de estar creciendo personal y profesionalmente, trabajando de lo que me gusta. El Día de la Mujer Trabajadora debe interpelarnos, debe ser una invitación para cuestionar todo. El 8M se ha convertido en lucha, por un presupuesto efectivo para combatir la violencia, que no haya ni una menos y la deuda de la democracia que hoy es bandera, más bien pañuelo, el aborto legal, seguro y gratuito. Deseo que seamos libres. Mónica Sandrk- Recepcionista TiempoSur Vocación de servicio. Me gusta ayudar a las personas. Trabajar en el medio es divertido y al mismo tiempo desafiante. Muchos aún están atravesados transversalmente por el machismo, pero a la corta o a la larga entran en razón y podés hablar de manera coherente y arribar a un entendimiento. Me encanta ser Mujer. Teresa Maldonado- Maestranza Siempre trabajé en casas de familia y hoy trabajar en la radio es algo diferente. Mucha gente que entra y sale, pero siempre muy cordiales tanto hombres como mujeres. Vivimos en un mundo machista, pero creo que hoy está mejorando mucho. Todos tenemos derechos y prioridades que antes no teníamos. Las mujeres ya no se quedan en sus casas, salen a trabajar para darle una mejor vida a su familia y para lograr metas. Feliz día a todas las mujeres que jornada tras jornada dan todo de ellas para ser protagonistas de una mejor vida. Roxana Díaz- Administrativa Multimedio Tiempo Cuando terminé mi secundario comencé dos carreras: Turismo y hotelería. Pero no pude terminarlas porque tuve que elegir entre seguir estudiando o cuidar a mis hijos. Siempre me gustó ser una mujer independiente, trabajar y ayudar en la economía familiar. Obviamente ser mamá, esposa y trabajar es muy complicado porque requiere de mucho esfuerzo. Pero gracias a que tenemos más igualdad entre hombres y mujeres, las tareas del hogar se deberían hacer en equipo entre los integrantes del grupo familiar: Hombre, mujer y niños aliviando nuestro esfuerzo. Estoy a favor de los derechos igualitarios entre hombres y mujeres, pero no a favor del abuso de esos derechos. Alejandra Peutrin- Administrativa Multimedio Tiempo Cuando terminé el secundario estaba entre ser Maestra Jardinera o Técnica en Comercio Exterior y Aduana. Elegí el segundo, estaba segura que iba a tener salida laboral. Jamás me sentí afectada por el machismo. Si bien lo he visto de afuera creo que está disminuyendo notablemente. Existe un cambio muy importante en la sociedad; las mujeres hemos podido hablar de temas que eran exclusivos de hombres y ejercer como profesionales. Natalia López- Productora de Tiempo FM Me gusta indagar. El ámbito es machista, pero estoy muy acostumbrada. Está en deconstrucción, o eso espero. Seguir trabajando por la visibilidad de las problemáticas que seguimos atravesando, esa es la intención. Creo que deberíamos ser todas más empáticas con nuestras compañeras, hay poca solidaridad. Más amor ¡Viva la vie! María Rosa Méndez- Asistente de Dirección Multimedio Tiempo Publicista y con casi una Licenciatura en Ciencia Política. Madre de dos hijas maravillosas que cada una en su lugar, es una luchadora incansable por lo que consideran que es justo. Si bien no soy periodista, estoy ligada al ámbito periodístico y trabajo con periodistas desde hace 23 años; la vida me ha ligado al ambiente periodístico, ocupando distintos lugares de conducción. Es un ambiente donde seguramente el desarrollo como persona se da, aunque muchas veces se crea que no, porque quieras o no te desarrolla en muchos aspectos. El tener que leer constantemente, estar actualizada, tener un conocimiento acabado de lo que pasa en el día a día, el hacer investigaciones sobre un tema, es algo maravilloso. Hoy creo que es un ambiente donde las mujeres ocupan distintos puestos, algunas reconocidas otras o la mayoría no, porque muchas lo hacen desde el anonimato. Creo que es una profesión muy interesante porque desde el puesto que estés dentro de un medio de comunicación, te posibilita a estar al servicio del otro, y hoy como sociedad necesitamos recuperar esos valores que nos lleven a dejar el individualismo de lado para pensar en lo colectivo. En todos estos años me ha tocado trabajar con compañeros varones y sinceramente, debo reconocer que nunca me sentí discriminada, no tuve situaciones donde alguno de mis compañeros me dijera cállate porque como mujer no podés opinar… El 8M es un día de reflexión, de lucha, de empoderamiento de un género que aún le cuesta estar en ciertos puestos o desarrollar ciertas actividades y que sean reconocidas por ello. Es un día donde, para mí no es de celebración, sino de pensar en que hubo en un momento de la historia un grupo de mujeres que luchando por sus derechos, murieron, entonces qué festejamos, al contrario es un día para pensar. Si bien hubo importantes avances en la participación de la mujer en distintos ámbitos, creo aún falta mucho por recorrer, por ello no hay que bajar los brazos, y continuar por todas aquellas que nos siguen y por las que vendrán. Lizbeth Martínez- Analista de Sistemas Multimedio Tiempo Comencé a estudiar mi carrera muy joven, de hecho no sabía a ciencia cierta qué estudiar, solo tenía la certeza de que quería graduarme y ser totalmente independiente y empoderada. Afortunadamente a lo largo de mi vida profesional he tenido buenas experiencias que me han permitido crecer cada día y ocupar cargos importantes en cada una de las empresas en donde he tenido la oportunidad de laburar. Nunca el hecho de ser mujer ha sido para mí un obstáculo para lograr una meta, al contario es el impulso para ser cada día mejor y demostrar que de débil no tenemos nada y que con perseverancia y pasos firmes podemos lograr lo que nos propongamos. A todas las mujeres les digo, defendamos nuestros derechos y sigamos demostrando que somos capaces. Marcela López- Fotógrafa Soy muy curiosa, siempre quiero aprender más. Estudié en la escuela Leandro N. Alem de Santa Fe. Fue por mi marido que me introduje en el mundo de la fotografía. Me atrapó por completo. Me parece maravilloso captar momentos únicos e irrepetibles, en donde se detiene el tiempo y guardás esos instantes en una imagen eterna. Aparte me representa una independencia económica. Si bien el ámbito es catalogado como machista, no lo sentí así. TiempoSur me abrazó y el ingeniero Kalmus me abrió las puertas hace 15 años. Todos mis compañeros y colegas son y fueron hombres, eso me dio un lugar de privilegio. Siempre primó el respeto. Tenemos que seguir trabajando a favor de la igualdad y armonía social. María José González- Editora Multimedio Tiempo 34 Años. Mamá de Exe, periodista de vocación y escuela, y luchadora incansable por la generación de oportunidades dentro del medio para que la igualdad sea real y no una simple expresión de deseo. Con más de trece años ejerciendo el periodismo atravesé varias situaciones que me permitieron no solo crecer como profesional, sino como mujer. Fue más sencillo cuando me dejé acompañar y guiar por mis pares a transitar este camino hacia la deconstrucción. Con el tiempo hemos podido ir creciendo y copando puestos de toma de decisión y con mucha voz, pero no celebremos ni bajemos los brazos porque la brecha entre varones y mujeres todavía dejó restos. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora no nos encuentra celebrando, sino que continuamos luchando por paridad. A mí, en lo personal, aportando desde mi lugar: No hay nada más peligroso en un medio de comunicación que el machismo, y más aún a una mujer que todavía esté atravesada por éste. Somos formadores de opinión, y la sensibilidad y empatía todavía están tapadas por un manto de crítica destructiva y exposición banal de la figura de la mujer. Mujer: “Ni sumisa, ni devota. Te quiero libre, linda y loca”, pero sobre todo sorora. Ximena López- Community Manager - Creadora de contenido Comunicadora social, capricorniana, fan del mate. Elegí esta profesión porque me apasiona la comunicación y en redes más aún por la inmediatez y la democratización del contenido, entre otras cosas. El mundo en general es machista, pero es nuestro trabajo deconstruirnos como sociedad, entre todos y, en particular, las mujeres tratarnos con el respeto que merecemos en este medio y en cualquier lugar. Tal y como escribió Eduardo Galeano: “Al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo’’. Amo hablar donde sea y sobretodo amo las noticias por y para millennials. Temas TiempoSur mujeres 8M medio Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz