Apertura de licitación Nueva terminal y mercado gastronómico en Río Gallegos El Municipio realizó ayer el acto de apertura de sobres para dos obras clave en la localidad. “Queremos tener la mejor capital de la Patagonia”, dijo el intendente, Pablo Grasso. 12/08/2021 • 09:45 Grasso encabezó la apertura de licitación. Grasso encabezó la apertura de licitación. Foto 1 de 10 Detener audio Escuchar El Municipio de Río Gallegos realizó ayer la apertura de sobres y anuncio de dos obras importantes para la capital de Santa Cruz. Se trata en primera instancia de la puesta en valor del mercado gastronómico en la costanera de la ciudad, como así también de la sala velatoria municipal. Además, se anunció la reconstrucción de la terminal para la ciudad, con el objetivo de dar una nueva cara al ingreso y dejar de ser una ciudad de paso, empezando a ofrecer valor agregado propio. El primer acto se llevó adelante en el Municipio, siendo encabezado por el intendente, Pablo Grasso. Acompañó el diputado por Río Gallegos, Eloy Echazú, el secretario de Obras Públicas, Lucas Otín, y la secretaria general de la Coordinación, Claudia Picuntureo. El proyecto es la remodelación del nuevo mercado gastronómico en Río Gallegos. Fue tras el convenio firmado entre el IDUV y la Municipalidad, en el marco del plan Argentina Hace II. El presupuesto es de 156 millones de pesos. Fue el diputado Echazú quien abrió los sobres correspondientes a la licitación para la construcción del edifico del mercado gastronómico, en este caso con un presupuesto de $56.962.631. En tanto, fue la secretaria Claudia Picuntureo quien procedió a la apertura de la licitación pública destinada a la construcción de la Sala Velatoria Municipal con un monto total de $27.187.169. ”Llega en un buen momento, vamos a poder comenzar la obra lo más rápido posible. La del mercado gastronómico es para los productores, que ofrezcan lo que hacen, acompañados de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria”, dijo Otín a la hora de tomar la palabra. “La sala velatoria también es para los que no tienen el acceso a despedir a sus seres queridos. Queremos que el Municipio brinde ese espacio”, señaló. Obras en Río Gallegos El segundo en tomar la palabra fue el jefe comunal, Pablo Grasso. Durante su alocución hizo referencia a los costos de las obras, como así también a la importancia que tendrán en esta etapa de desarrollo de Río Gallegos. En concordancia con anuncios como el nuevo mercado de productores y la oficina de compre interlocal en el Aeropuerto, desde la Comuna quieren que Río Gallegos despunte en el turismo. La apertura de la Zona Franca para el 1º de octubre atraerá aún más gente. “Estuvimos esperando un año y medio el financiamiento y la metodología. Fue anunciado en Argentina Hace 2, donde Río Gallegos tuvo la posibilidad de incluir 200 millones de pesos en obras. Estamos iniciando la obra ya del muelle costero, que es una obra que firmamos con el IDUV”, adelantó Grasso, al tiempo que adelantó que se firma el convenio además con el Ministerio de Transporte para la nueva terminal de colectivos en la ciudad capital. Convenios En este sentido Grasso puntualizó que desde la Municipalidad “venimos avanzando en la firma de convenios para trabajar en el proyecto ejecutivo. Queremos arrancar y firmar pre-adjudicaciones, con los empresarios que se animaron en invertir, mostrar su tiempo y la capacidad operativa”. “Pusieron voluntad para revertir esta circunstancia, esperamos firmar el convenio con la provincia para llamar a licitación pública de la nave cultura, al lado de la plaza de la juventud. Queremos empezar a recuperar la ciudad. Se suma al gran esfuerzo que hacemos con los trabajadores municipales que es lo que se ve, se palpa. Empezamos con el asfaltado, el fresado, el trabajo de contención”, remarcó. Plazas Por otra parte, y tal como lo adelantó TiempoSur, esta semana se anunciarán los diez barrios que integrarán el programa que busca la creación de plazas y canchas para los más jóvenes. La temática de cada una de ellas será votada por los niños y niñas de cada barrio, en el primer acercamiento democrático y participativo. “Vamos a presentar construyamos este barrio juntos, las plazas de la ciudad. La adquisición y posibilidad de haber licitado dos veces para la gente de tránsito, la apertura de sobres la semana que viene para el centro vacunatorio y el centro de salud del San Benito”. “Más allá del año complicado en pandemia, barajamos y damos de vuelta. El Estado tiene que ir acompañando las políticas de la gente. Ojalá nos esquivemos cada vez menos, esperanzados con la apertura de la Zona Franca”, analizó Grasso. “La Patagonia va a venir la Zona Franca y queremos que visiten la mejor capital del Sur Argentino”, cerró Grasso. Temas obras Río Gallegos licitaciones pablo grasso Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz