Cómo impacta en Santa Cruz Golpeados ante la caída de la inversión en ciencia y tecnología El Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei, muestra un ajuste abismal de los recursos destinados al sector de Ciencia y Tecnología y advierten que cae a niveles de 2002. “Hay nuevamente una preocupación muy grande respecto a los científicos jóvenes”, dijo Leandro Socolovsky, investigador y docente de la UTN. 21/09/2024 • 11:44 Detener audio Escuchar De a poco se comienza a desmembrar el presupuesto 2025 que el pasado día domingo el presidente Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación, y las primeras definiciones no son de lo más alentadoras, ya que se presenta con severos recortes en distintas áreas. En este caso, en lo que refiere a Ciencia, Tecnología e Innovación, se estima que CONICET recibirá un 41% menos de fondos en comparación a 2024; la Agencia I+D+I que financia los proyectos científicos verá sus fondos reducirse en un 67%; el INTI, un 46%; el INTA, un 39,6%; la CONAE, un 40% y el Banco Nacional de Datos Genéticos, un 50,4%. En concreto, el Presupuesto que presentó el Gobierno Nacional representa una caída de la inversión del 33,5% en ciencia y tecnología. Mira TambienGezhouba no dejará la obra de las represas sobre el río Santa Cruz Vale la pena mencionar que la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación fue aprobada en 2021 y tenía por objeto establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la función ciencia y técnica, por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental. En este caso, el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo implica una caída de la Función Ciencia y Tecnología (FCyT) que la ubicará en el 0,2% del PBI, el menor guarismo en diez años y equiparable al de 2002. El Dr. Leandro Socolovsky, docente e investigador de la UTN FRSC, y ex Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, habló con TiempoSur donde expresó su preocupación ante un nuevo embate que sufre la investigación en el país, al señalar que “no solo hay un recorte de fondos a futuro, sino que ya se ha recortado también lo que estaba comprometido como pago, pero además se han pisado los pagos de subsidios y financiamiento, los cuales no están actualizados a los valores o costos de hoy, producto de la devaluación. Verdaderamente estamos funcionando con lo que había, incluso los investigadores ponen dinero de su bolsillo”. Mira TambienAerolíneas Argentinas desprogramó el vuelo directo a Rosario Consultado sobre la situación, manifestó que “por un lado entendemos que esto va a pasar, porque ya lo hemos atravesado algunas veces, lo que sí hay una preocupación muy grande respecto a los científicos jóvenes, chicos y chicas que están en los 30 o 40 años, que no pueden rifar sus épocas más productivas viviendo la penuria, tratando de ver cómo subsisten cuando en el mundo los espera con los brazos abiertos””, y señaló: “otra vez se está dando la fuga de cerebros que se lloran cuando ocurren, pero no se valora lo suficiente cuando se votan gobiernos que disminuye a un mínimo la inversión y nos somete a la irrelevancia”. El Presupuesto 2025 no establece la creación de nuevas becas ni la apertura a nuevas investigaciones y con una reducción significativa del mismo se espera un estancamiento en el sector. Temas Tecnología ciencia recorte Presupuesto 2025 Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz