Universidad

Nuevas Diplomaturas en la UNPA

El Consejo Superior de la UNPA avaló los planes de estudio de los postítulos en ‘Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias’ y en ‘Diseños Tecnopedagógicos en Ambientes Digitales’, que apuntan a cubrir distintas demandas de formación y especialización. 

  • 13/12/2020 • 09:00
Reunión virtual Consejo Superior de la UNPA
Reunión virtual Consejo Superior de la UNPA

En el marco de la séptima sesión extraordinaria, realizada por videoconferencia, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó la creación de dos nuevos postítulos: La Diplomatura Universitaria Superior en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias y la Diplomatura Universitaria Superior en Diseños Tecnopedagógicos en Ambientes Digitales, que se suman a la Propuesta de Postgrado de la casa de altos estudios.

La Diplomatura en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias apunta a capacitar críticamente en recreación a profesionales del área social, educativa, comunitaria, cultural y de la salud en aspectos referidos al mejoramiento y fortalecimiento de la trama social, desde una perspectiva de derecho, humanitaria y afectiva/emotiva.

La propuesta está destinada a profesionales, docentes y/o investigadores con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior o terciaria, que posean interés destacado en la temática.

Los perfiles de los posibles destinatarios son Trabajo Social, Educación Física, Ciencias de la Educación. Antropología, Comunicación Social, Recreación, Nivel Inicial y Primario, Arte y Plástica, Educación Especial, Teatro, Sociopedagogía, Psicología, Psicología Social, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Terapia ocupacional y Operadores/as de Organizaciones sociales, culturales u ONGs.

La duración total de la diplomatura es de 9 meses - 8 módulos de cursado y 1 módulo de evaluación final- y la carga horaria total es de 260 horas.

 

Diseños Tecnopedagógicos en Ambientes Digitales

Esta Diplomatura, en tanto, está orientada a la formación docente y la inclusión de las tecnologías en los procesos pedagógicos como apoyo a la presencialidad, la bimodalidad y la educación a distancia.

Propicia la articulación con la Maestría en Educación en Entornos Virtuales y la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, que ya forman parte de la propuesta de Postgrado de la universidad y su objetivo general es brindar un espacio de formación y reflexión que permita enriquecer las prácticas de enseñanza desde la inclusión y utilización de las tecnologías en la actividad de los y las docentes en ambientes digitales.

La formación está destinada a profesionales, docentes y/o investigadores de cualquier especialidad, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior, que posean interés destacado en la temática a desarrollarse.

El plan de estudio se compone de seis espacios curriculares y un Trabajo Final integrador. La carga horaria total de la diplomatura es de 200 horas reloj, distribuidas en seis seminarios y un espacio de tutoría docente para la elaboración de un TFI.

En la sesión anterior el Consejo Superior había creado la Diplomatura en Manejo y Conservación de Áreas Protegidas, primer postítulo que se formalizó en la UNPA desde la aprobación del reglamento específico para propuestas académicas de este tipo.