Hábitos alimenticios

Nutricionista desnudó las 3 mentiras que los productos light no quieren que sepas

Se trata de la licenciada Carla Gaab, que tras la aprobación de la Ley de Etiquetado indicó que aquellas comidas y bebidas que se promocionan como “Lights” no son ni saludables ni sirven para bajar de peso.

  • 03/11/2021 • 16:20
No es lo que parece.
No es lo que parece.

La Ley de Etiquetados fue aprobada finalmente en Cámara de Diputados la semana pasada. Esto obligará a las productoras de alimentos y bebidas a la colocación de octágonos negros en los envases, a fin que el consumidor sepa qué compra. Esto será un golpe duro a aquellos productos catalogados como “light”, que se publicitan como saludables o para bajar peso. La lic. en Nutrición Carla Gaab dejó en evidencia tres de las mentiras de esta clase de alimentos, que buscan engañar al cliente bajo estrategias de marketing como la utilización del color verde (relacionado a la buena salud) o asegurar la reducción de grasas o peso.

Mentiras light

* Se considera un producto “light” cuando se le redujo 25% en nutrientes, por lo que no es necesariamente saludable. Se puede reducir un cuarto en azúcares, pero no en grasa o sodio.

* Se les agrega más ingredientes aditivos para que sean más agradables al gusto.

* Prometen grandes beneficios, pero no lo logran normalmente

 

Excesos

En diálogo con infiltrados en Tiempo (97.5), la profesional indicó que venía trabajando hace tiempo concientizando sobre la ley en redes sociales, a fin que el usuario pueda leer la etiqueta actual. “Son difíciles de comprender, por lo que estoy contenta con esta nueva ley y ojalá sea de beneficios para todos”.

Se compran los productos light esconden muchos excesos”, alertó, señalando que esta nueva normativa permitirá concientizar al comprador.

“Viene funcionando en otros países y ojalá siga así en Argentina”, cerró.