"Buen Día Vida" Octubre Rosa da inicio con numerosas actividades de sensibilización Las mismas serán llevadas a cabo por diferentes grupos, organizaciones y asociaciones abocadas al acompañamiento de los pacientes oncológicos. 07/10/2023 • 17:03 Detener audio Escuchar Durante todo el mes de octubre asociaciones, organizaciones, grupos y entes municipales y provinciales realizarán actividades de concientización en el marco del Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama. En ese sentido la coordinadora del grupo de mutua ayuda “Buen Día Vida”, Patricia Lozano, dialogó con TiempoSur y explicó que, desde el grupo que encabeza, comenzaron con las actividades a principio del mes de octubre y hoy, sábado 7, integrantes del mismo realizarán un encuentro junto al grupo “Remontando Esperanzas” de la localidad de El Calafate a lo largo del cual se llevará a cabo una charla en donde se abordará la Ley N°3.501 de Abordaje Integral del Paciente Oncológico. Mira TambienSanta Cruz continúa sin reglamentar la Ley de Acompañantes Terapéuticos Por otra parte, en las instalaciones del Club Boca a partir de las 15:00 y hasta las 20:00 horas, un grupo de transformadores sociales desarrollará la capacitación denominada “Querer hacer” y, en la semana del 17 de octubre -con fecha a confirmar- brindarán una charla al personal del área de Migraciones en donde “se abordará la atención primaria de la salud, sensibilización y prevención del cáncer de mama” Posteriormente, el día 19 de octubre, se realizará un nuevo encuentro en las instalaciones del Gimnasio 17 de octubre de Río Gallegos “en donde va a haber una caminata hasta el circuito y de ahí volvemos. Después, se va a dar una clase de “Maxi Rosa” y, por último, el día 29 de octubre -en el CIC Belén- se continuará realizando la Campaña “Mechón de Amor”: “Ahí se juntan el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama y el Festejo del Día de la Madre. Ellos van a hacer un bingo y nos invitaron para que nosotras estemos con el stand y la campaña “Mechón de Amor”, explicó Lozano. Nueva sede El día 26 de septiembre se realizó la inauguración de la nueva sede el Grupo “Buen Día Vida” marcando un hito histórico en Río Gallegos; ya que se trata del primer espacio construído destinado para la contención y acompañamiento de pacientes oncológicos: “Ahí se pudieron manifestar todos los deseos de la gente que quieren lo mejor para nosotros pero que, hoy por hoy, ya no pueden estar; pero hay que seguir con toda la comunidad sosteniendo este proyecto que le falta mucho por hacer”, expresó la coordinadora del grupo. Cuidar(nos) Patricia recomienda, desde su experiencia personal, realizarse estudios mamarios a una edad cada vez más temprana en el caso de poseer antecedentes familiares de cáncer de mama: “El Centro de Mastología de Argentina dice que debe ser a partir de los 40 años, es decir, se hace el estudio para la prevención del cáncer de mama y, si hay antecedentes, a partir de las 35 años, lo cual no quiere decir que tengan pacientes de 30 años sin cáncer de mama, entonces por eso es importante los controles”, remarcó. Mira TambienCuatro jóvenes lesionados luego de volcar en la madrugada Por último, Lozano señaló la terminología correcta que debe utilizarse al hablar de cancer ya que el usar un “lenguaje bélico” genera una “mayor carga al paciente y lo que el paciente quiere es realizar un tratamiento, no una guerra”: “También existe la frase “todos contra el cáncer” y no, no estamos contra el cáncer, estamos trabajando en prevención y sensibilización para bajar el índice de cáncer de mama”, concluyó. Temas Actividades Río Gallegos octubre rosa 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro se Mantiene Firme en el Mercado Internacional Santa Cruz 2 Río Gallegos: Un vistazo al clima Santa Cruz 3 Día Mundial Contra el Cáncer de Colon Santa Cruz 4 La obra de la Autovía comenzará esta semana Santa Cruz 5 El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Santa Cruz