Soberanía

Oferta del gobierno argentino a los kelpers: becas para estudiantes de Malvinas

El Gobierno buscará seducir a la población kelper de las Islas Malvinas y para ello lanzará un programa de becas para estudiantes del archipiélago ocupado por el Reino Unido desde 1833.

  • 16/06/2021 • 13:04

Se trata del programa "Thomas Bridges", nombrado en recuerdo al misionero inglés que habitó en Malvinas en 1856 y luego fundó una misión anglicana en la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de Ushuaia, por medio del que se retomará una iniciativa que se impulsó en 2015.

Las becas buscan "fortalecer los vínculos entre los habitantes de las Islas y del continente" y se ofrece una amplia oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado dictados por las universidades nacionales de La Pampa, de Río Negro, del Comahue, de la Patagonia San Juan Bosco, de la Patagonia Austral y la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

 

El Gobierno remarcó que a los estudiantes de las Islas Malvinas "se les reconoce el pleno derecho de acceso al sistema educativo nacional", pese a tratarse de un territorio ocupado ilegalmente por el Reino Unido desde 1833.

Además, la Cancillería subrayó que la iniciativa "se encuadra en lo establecido por la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el compromiso asumido por la Argentina de respetar los intereses de los habitantes de las Islas Malvinas, así como por la voluntad del Gobierno Nacional y de las instituciones educativas nacionales de entablar mejores lazos de interrelación con los habitantes de las Islas".

Los detalles del plan educativo serán dados a conocer a las 15:30 en una conferencia virtual que brindarán el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, junto a los rectores de las seis universidades nacionales de la Patagonia que participan de la iniciativa.