Gremiales Panaderos: "Nuestro sector no escapó a la crisis" Así lo afirmó el Sec. Gral de Panaderos, Roberto León. Indicó que durante los cuatro años del macrismo fueron marcados por la cuestión económica. El principal motivo de las subas en el sector fue el incremento del precio de la harina. 03/03/2020 • 10:19 El sector advirtió problemas en los últimos cuatro años. Detener audio Escuchar Durante los últimos meses, TiempoSur realizó un seguimiento del incremento del precio de los productos panificados, mostrando cómo fue la variación tanto del kilo de pan como de las docenas de facturas a lo largo del tiempo. El principal disparador de este incremento era la suba en el costo de la materia prima, el kilo de harina, algo que se vio reflejado a lo largo del país. Con este panorama, este medio realizó un sondeo de cómo están hoy por hoy las panaderías de Río Gallegos, aunque también se tocó la veta gremial. Es por esto que se entrevistó a Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos. Señaló que el rubro al que representa no quedó afuera de la situación económica del país. "La realidad es que el sector nuestro no escapa, sino que se ha sentido muy perjudicado con las medidas económicas de estos cuatro años. Ahora estamos viendo con esperanza, como lo vemos todos, con la idea de esta reunión que vamos a tener con la patronal. Vamos a ver qué posibilidades vamos a tener para un aumento", indicó haciendo un repaso de lo que fue el 2015-2019, señalando también las expectativas salariales. El año pasado tuvieron un incremento del 36% y esperan poder mejorarlo en 2020. "Vivimos una situación complicada". De todas formas, en lo que va del 2020 hubo un pequeño aumento no solo de la demanda de productos, sino también de la producción. León atribuyó esto a las medidas de reactivación económica del Gobierno nacional, como la Tarjeta Alimentaria. "La patronal se ha visto beneficiada. Tuvimos además mayor demanda en lugares turísticos, incrementándose el trabajo", recalcó. En otro orden enfatizó en que en la provincia se tiene uno de los precios más accesibles de pan, en comparación a otros actores. "El tema de la harina es siempre fundamental en cómo influye en el precio, ya que representa el 80% del gasto para las panaderías", sostuvo. En cuanto al trabajo en los comercios de Río Gallegos, lamentó que no todos los empleados se encuentren registrados de forma correcta o cobrando lo que corresponde por convenio colectivo. "Solamente tres o cuatro panaderías tienen lo correcto. Lo demás lo hacen con sueldos bajos", apuntó. Mira TambienRecaudación municipal, el discurso de Grasso y la Coparticipación, según los ediles opositores Precios TiempoSur realizó un relevamiento de los precios tanto del kilo de pan como de la docena de facturas, siendo los dos productos referentes para tomar el precio. En la Panadería Zapiola, el precio del kilo de pan es de $140, mientras que el precio de la docena está en $230. En tanto en la Panadería Santa Cruz, el kilo de Felipe y Mignon está $125. En tanto en la Panadería Libertad el kilo del panificado está en $140, con la docena de facturas a $260. Líneas nacionales El director ejecutivo de la Cámara de Industriales Molineros, Federico Helman, negó que el aumento del precio del pan pueda relacionarse con un incremento en el valor de la harina puesto que, por el contrario, es un insumo que lleva meses estancado. “Hoy una bolsa de harina cuesta lo mismo que en octubre del año pasado”, declaró Helman al sitio de noticias de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRNews). Mira TambienEl Municipio se suma al plan Argentina Contra el Hambre Helman reconoció que más del 80 por ciento de los costos que tienen los molinos son dolarizados y que el trigo es lo principal; por eso, cuando el cereal sube, inevitablemente la harina aumenta. Pero cuando el grano baja, como ocurrió en las últimas semanas, también la harina disminuye. A esto debe sumarse que el precio de este insumo tiene una incidencia baja en la formación del valor final del pan. Temas Precios Economía salarios sector Pan Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz
Mira TambienRecaudación municipal, el discurso de Grasso y la Coparticipación, según los ediles opositores