Energía Parque eólico e hidrógeno verde, una deuda pendiente Si bien se habló de una “etapa final”, faltan meses para una puesta en funcionamiento. La obra anunciada hace casi dos décadas sigue caminando a paso lento en Santa Cruz. 08/08/2023 • 13:16 Detener audio Escuchar En noviembre de 2021 TiempoSur realizó una recorrida por el Parque eólico Jorge Romanutti. Se trata de un espacio enorme en la localidad de Pico Truncado, con molinos que quedaron frenados en el tiempo y que no permitieron continuar con una de las obras clave para Santa Cruz. Si bien durante años fueron administrados fondos, hubo falta de administración de las gestiones municipales de dicha comuna. El parque eólico va de la mano con la generación de hidrógeno, teniendo en cuenta que se trata del recurso natural clave para poder iniciar el proceso. Se trata de una obra que fue aplazada con el tiempo y que, hasta ahora, los avances estructurales han quedado relegados. Los tiempos fueron atrasándose y, a la ctualidad, los avances son pocos significativos. La “etapa final” tiene un tramo largo todavía por delante. Mira TambienSe abrieron las inscripciones para el concurso “Micaela García, la Negra” Tardanza Mabel Herrera, vocera del Instituto y exdirectora de la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, explicó que el plan de ejecución se encuentra en curso, pero las etapas han experimentado importantes retrasos. El proyecto se estructuró en tres fases, con un plazo total de 24 meses para su culminación. Actualmente están finalizando la primera etapa y dando inicio a la segunda, que involucra la adquisición de equipamiento necesario para la planta. En cuanto al origen de la planta en Pico Truncado, Herrera explicó que el municipio siempre ha mostrado una visión orientada al futuro y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, con fondos propios, Pico Truncado fue pionero al establecer el primer parque eólico de la provincia, y más adelante se apostó también con recursos locales al proyecto de hidrógeno. La planta fue inaugurada en diciembre de 2005 evidenciando el compromiso de Santa Cruz con las energías renovables y el hidrógeno, incluso antes de que existiera una normativa nacional al respecto. Sin embargo, la tardanza en la obtención del financiamiento nacional ha afectado considerablemente el avance del proyecto. Recién en octubre del año pasado se obtuvieron los fondos necesarios. Además, debido a la necesidad de adquirir equipos especializados con tecnología de punta, así como la contratación de profesionales altamente especializados, las compras se han realizado en dólares y han enfrentado dificultades. Ante la consulta sobre los plazos, Herrera admitió que, con el financiamiento asegurado, disponen de un lapso de 24 meses desde octubre pasado para finalizar la planta. Sin embargo, la situación actual indica que los avances son insuficientes y la planta aún no ha alcanzado su pleno funcionamiento. Aunque algunos periféricos se encuentran en operación, aún resta por iniciar la puesta en marcha del corazón de la planta. Proyecto eólico Este es uno de los proyectos más grandes de Latinoamérica, mediante la instalación de 10 aerogeneradores marca VENTIS, modelo 20-100, de 100 KW de capacidad cada uno, montados sobre torres de acero tubular, tronco cónico de 30 mts. de altura con tecnología de punta original de Alemania, con una generación de 1 Mw libre de polución, por el aprovechamiento de los fuertes vientos de la zona. Los estudios previos determinaron la viabilidad del proyecto y así, los diez aerogeneradores de 30 mts. de altura provistos de rotor con dos palas de 20 mts. de diámetro quedaron instalados y la energía generada se volcó al sistema interconectado regional. Mira TambienEncuentro Nacional de Formación en Electrotecnia Viento e hidrógeno Las energías renovables provienen de diferentes fuentes, con cualquiera de ellas se puede producir hidrógeno verde a través de la electrólisis del agua, un proceso electroquímico en el cual se disocian las moléculas del hidrógeno de las del oxígeno. Luego, el hidrógeno puede ser almacenado, transportado y utilizado nuevamente para producir energía. De esta manera, el hidrógeno permite disponer de la energía lejos del lugar donde se genera de una forma completamente sustentable, ya que es un proceso libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque es cierto que se puede utilizar cualquier fuente de energía renovable para la generación de hidrógeno, la energía eólica es la más recomendable para esta tarea. Según el informe Global Wind Report 2021 de GWEC, los proyectos de energía eólica tienen el mayor potencial para la producción de hidrógeno verde por su competitividad económica y gran escalabilidad. Temas Energía Hidrógeno verde Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz