Requisitos y cómo aplicar Parques Nacionales busca voluntarios que quieran colaborar en un entorno soñado Es una manera directa de colaborar con la conservación del medio ambiente y crear conciencia sobre su importancia y cuidado. 03/02/2025 • 16:00 Detener audio Escuchar El Programa Nacional de Voluntariado en Parques Nacionales está orientado a los amantes de la naturaleza mayores de 18 años con tiempo suficiente para embarcarse en la tarea de preservación y cuidado de los diversos espacios verdes de la Argentina. Quienes tomen la decisión de colaborar en estas áreas protegidas, deben saber que su participación es, como su nombre lo indica, voluntaria, ad honorem y, como contraprestación, se otorga certificación, entre otros beneficios. El Programa alcanza a muchas de las áreas protegidas de todo el país porque la tarea es de conservación de los bosques y ecosistemas naturales argentinos y demanda esfuerzo colectivo, compromiso y dedicación. “El voluntariado social representa una actividad sin fines de lucro, socioeducativa, que expresa valores de solidaridad individual y colectiva con el objeto de promover la participación de la ciudadanía en el seno de la comunidad”, expresa la web oficial de parques nacionales. Y la asistencia y el aprendizaje son los principales fines del voluntariado. Los interesados en ser parte de uno de estos proyectos, deberán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/programa-nacional-de-voluntariado-en-parques-nacionales y allí buscar la dirección de correo electrónico del área protegida a la que le gustaría ir a realizar el voluntariado y, enviar un correo a fin de solicitar información precisa para formar parte. Mira TambienQué significan los 7 soles que aparecieron en China De esta manera, cada voluntario se lleva aprendizajes, conocimientos, amistades y, deja una peque gran ayuda en un servicio temporario para colaborar con el fortalecimiento de proyectos relacionados con la conservación del patrimonio natural del territorio nacional. Retribuciones y obligaciones del voluntario Se dotan de información y capacitaciones en relación a los objetivos que tiene el programa y sus actividades de Nación como del área protegida en la que harán la contribución. Compartirán tiempo, conocimiento y experiencias con tutores a cargo del trayecto en el cual los guiarán en el desempeño de sus actividades que realicen en el área protegida. Se les otorgarán certificados de participación en las actividades que realizaron, además de la capacitación brindada y la participación en el Programa. Cumplirán con tiempos de duración y cargas horarias establecidas para la práctica de participación según el área protegida y las tareas específicas que realicen. El programa cuenta con dos modalidades, con lo cual, las personas que deseen ingresar al voluntariado podrán optar por: El programa regular consiste en un máximo de 20 horas semanales, cuatro horas por día. El programa intensivo está orientado a proyectos específicos que necesitan más tiempo para su desarrollo, por lo cual, deberán permanecer hasta 30 días en el parque. Mira TambienNuevos hallazgos arqueológicos en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi De norte a sur, Argentina cuenta con muchos parques nacionales y, en cada uno siempre hay oportunidades de realizar voluntariados. Algunos de ellos con programas vigentes se encuentran en las provincias de: Río Negro. Neuquén. La Pampa. Tierra del Fuego. Santa Cruz. Jujuy. Formosa. Chaco. Tucumán. Entre Ríos Temas Educación Proyectos voluntariado Parques Nacionales Lás más leídas en Info General 1 Temporal moderado en Río Gallegos: día con sensaciones térmicas bajas Santa Cruz 2 Detuvieron a "Anteojito", uno de los prófugos por el asesinato de una nena de 13 años Santa Cruz 3 Aeropuerto de Río Gallegos cerrará cuatro días Santa Cruz 4 Tiene fecha la marcha LGBTI contra los dichos de Javier Milei Santa Cruz 5 Los incendios en Epuyén y Bariloche no cesan Santa Cruz