Pronóstico Parte de Santa Cruz se verá afectada por la ola de calor durante el verano Los datos fueron confirmados por el Servicio Meteorológico Nacional, en el marco del informe trimestral. Incluye a los meses de diciembre, enero y febrero y afecta parte del distrito. 05/12/2021 • 09:32 Ola de calor para la Patagonia norte. Detener audio Escuchar La Zona Norte de Santa Cruz se verá afectada, durante el verano, por temperaturas superiores a las normales. Así lo adelantó el Servicio Meteorológico Nacional, en el marco del informe trimestral que realizaron para los meses de diciembre, enero y febrero. Este sector de la provincia, junto a gran parte de la Patagonia, verán las temperaturas más elevadas en comparación a otros años. El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas. Allí y principalmente para la Zona norte de la provincia, se esperan temperaturas superiores a lo normal, con un clima con poca lluvia y precipitaciones por debajo de lo estimado. De esta manera, el sector señalado verá temperaturas por encima de lo normal, en tanto la zona centro y sur de Santa Cruz mantendrá sus valores habituales. Se trata de un informe trimestral elaborado por el SMN durante todo el año, que sirve a los expertos para analizar el comportamiento climático y prever fenómenos. Temperaturas altas Para este domingo y según el SMN, se esperan temperaturas que rondarán en la máxima los 21°, casi sin viento y mayormente nublado durante toda la jornada. Para el inicio de la semana, la temperatura máxima estará el día lunes, con valores que alcanzarán los 28° y el cielo parcialmente nublado. Ola de calor La región Patagónica "nunca experimentó un año tan cálido como en el 2021", mientras que, en el norte y noroeste de Argentina, "noviembre se presentó con temperaturas bajas para esta época del año". En el extremo este del país, parte del NOA y noroeste de Patagonia continuaron con condiciones deficitarias de precipitaciones. Localidades como Iguazú (70 mm), Dolores (37 mm), Tartagal (49 mm) y Bariloche (9 mm) registraron lluvias muy por debajo del promedio para noviembre. El Servicio Meteorológico destacó que el fenómeno de La Niña estará presente este verano y se mantendrá durante algunos meses Según las proyecciones futuras, hay un 92% de probabilidad de que se mantengan estas condiciones durante todo el trimestre, destacó el organismo. Cambio climático En el marco de la 26° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) que comienza en la ciudad escocesa de Glasgow, el Servicio Meteorológico Nacional difundió un reporte que preocupa a los expertos. Un informe preliminar del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló sorprendentes datos del estado del clima en Argentina. El organismo climatológico estatal llevó adelante una evaluación de las condiciones climáticas que afectaron al país desde enero a septiembre. Las estaciones situadas en la Península Antártica y la Base Orcadas también registraron condiciones más cálidas que el promedio. “Hasta el momento, el 2021 se ubica como el séptimo año más caliente desde 1961″, informaron. En este marco alertaron acerca de la baja cantidad de lluvioas que se dieron durante todo el año en la Patagonia sur, con un clima seco que llamó la atención de los expertos. Los indicadores * El pronóstico indica las probabilidades previstas para cada categoría (SUPERIOR, NORMAL E INFERIOR), en cada región señalada y para el trimestre pronosticado. * El pronóstico NO indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre. * Si, por ejemplo, para una región determinada el pronóstico estacional prevé las mayores chances de precipitación en la categoría inferior, NO es indicativo que no puedan haber eventos de lluvia o inclusive que alguno de ellos puedan ser localmente intensos. Temas ola Clima Calor Verano Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz