Penosos datos Pasaron 112 días de aislamiento en los que se cometieron 82 femicidios Los últimos 14 días se produjeron siete femicidios según este nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, el octavo desde que se implementó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. 14/07/2020 • 07:50 Alarma por la crecida de femicidios durante la cuarentena. Detener audio Escuchar El Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” este fin de semana que pasó dio a conocer un nuevo informe, en el que exponen los datos sobre los últimos crímenes contra mujeres. Pero este relevamiento fue contextualizado. Indica que en el marco de lo que expresa la Ley 26.485, Artículo 9º - Inciso a, el 3 de julio de este año, el Gobierno nacional presentó el segundo “Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género” (2020/2022) elaborado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (el primer “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” (2017/2019) fue presentado en 2017). Según expresó la ministra Gómez Alcorta “con este plan nos proponemos un conjunto de acciones de prevención que nos permitan actuar a tiempo en situaciones de violencia y, a su vez, en el mediano y largo plazo transformando patrones sociales y culturales”. Desde La Casa del Encuentro y su Observatorio de Femicidios esperan que los cuatro ejes en los que se sostiene el plan: Prevención, asistencia, reparación y protección, se cumplan de manera efectiva e inmediata y se le otorgue el presupuesto necesario para su implementación con el objetivo de lograr la erradicación de las violencias y los cambios culturales indispensables que se darán con la continuidad de las políticas públicas. No obstante, este nuevo informe “nos muestra que ya son 82 las mujeres asesinadas, siendo Buenos Aires la provincia con más casos”. Señala que el 71% fue asesinada en su vivienda, dejando 99 hijas e hijos sin madre. El 65% de los femicidas eran parejas o exparejas y 1 de cada 7 mujeres contaban con denuncias previas. Los datos Del 20 de marzo al 9 de julio, periodo que continúa el aislamiento social por COVID-19 se cometieron 82 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas; 3 femicidios vinculados de varones adultos. De los 99 hijas e hijos que quedaron sin madre, el 62% de éstos son menores de edad. Asimismo, expone que el 71% fue asesinada en su hogar y el 65% asesinada por su pareja o expareja. Las provincias que registraron más femicidios fueron: - Buenos Aires 35 - Santa Fe 10 - Tucumán 7 - Misiones 5 5 De las víctimas eran niñas. Temas Observatorio femicidio Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz