Crisis educativa Pedro Cormack: “A la clase política no le interesa la educación” Así lo aseguró el vocal por las Escuelas Públicas en el marco de la crisis que se encuentran atravesando las instituciones educativas de la provincia de Santa Cruz. 21/05/2024 • 16:54 Detener audio Escuchar Las problemáticas edilicias en las instituciones educativas de la provincia de Santa Cruz no son un tema nuevo, como así tampoco la lucha por parte de los distintos gremios y sindicatos como así también de aquellos vocales que desde hace años vienen solicitando a los diferentes gobiernos provinciales que se de pronta solución a las mismas, ya que la situación no sólo genera la interrupción del ciclo lectivo sino que también se traduce como un peligro inminente tanto para el alumnado como para los docentes. En estos momentos, los sindicatos que nuclean a los trabajadores educativos se encuentran en tratativas y reuniones junto a las autoridades del Gobierno Provincial para poder dar solución a todas estas cuestiones. En este marco el vocal por la Escuelas Públicas, Pedro Cormack, dialogó con el programa de radio La Sobremesa de Tiempo FM 97.5 y se refirió a la reciente reunión llevada adelante junto con el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Santa Cruz, Daniel Álvarez, durante la cual se pusieron sobre mesa de debate una serie de problemáticas que atraviesan las instituciones educativas de la provincia: “Fue un encuentro no demasiado extenso por las propias agendas, pero más allá de esa situación nos parece importante el transmitir hacia la gobernación alguna de las problemáticas que vivimos en el sistema educativo”, indicó. “Si nosotros hablamos de una crisis, ya desde hace muchos años, es imposible sintetizarlo en una reunión por lo que terminamos hablando de cuestiones más coyunturales pero lo cierto es que deberíamos analizar con profundidad lo que pasa en la educación provincial desde hace años o lo que no pasa, en realidad, desde hace años. A partir de estadísticas, lo que nos pasa en el día a día son todas aquellas las problemáticas que nos encontramos vinculadas a la infraestructura o la desarción escolar como el no tener clases por distintos motivos, los problemas laborales o salariales o el tema es que vivimos llenos de culpas pero hay una situación muy generalizada de crisis que se viene acentuando y sobre eso es necesario el dar respuestas concretas que muestren algo disruptivo”, agregó Cormack. Por otro lado, el vocal por las Escuelas Públicas del CPE señaló que en otras provincias del país se implementan diferentes modelos educativos “que son más acertados” y tienden a tener cierto bienestar escolar. Sin embargo, en la provincia de Santa Cruz la falta de inversión en instituciones educativas se traduce como un peligro latente para los estudiantes y el plantel docente de las diferentes escuelas: “Hoy la escuela es hasta un espacio peligroso ya que, hace semanas atrás, se cayó en la Escuela N°44 toda una mampostería que podría haber generado una tragedia. No es que le trasladamos todo eso al ministro, pero si planteamos algunas cosas que nos parecen fundamentales y que creemos que debe ser parte del Consejo Provincial de Educación el tener una política educativa clara de acá a cinco, diez o quince años”, puntualizó. Posteriormente, Cormack señaló que son muchos los actores políticos que durante la campaña de elecciones ponen a la educación como pilar fundamental y, al momento de asumir, esas propuestas pasan a un segundo plano: “Después, en el día a día, te encontrás con una situación de deterioro. Creo que falta mucha inversión la cual no es solamente de plata o ladrillos, sino que también son ideas, el pensar la educación e interpelarnos a nosotros, a la práctica y a lo que no queremos que pase. No es solamente una cuestión material sino también lo que tiene que ver con el día a día, lo que queremos y lo que debemos debatir. Hoy las escuelas están explotadas”, sentenció el vocal por las Escuelas Públicas provincial quien también señaló que la actual crisis en la educación a nivel provincial no sólo se debe a la infraestructura deteriorada en muchas instituciones educativas de la provincia sino también a inconvenientes ante la falta de docentes: “En algunos niveles, como el primario, no hay docentes. Los fondos, según explicaron, no llegaron en tiempo y forma y las escuelas las mantienen los docentes, las cooperadoras y los directivos. No alcanza con una cuestión voluntarista, acá se necesita una cuestión de Estado y me parece que hoy no la estoy viendo como un proyecto”, resaltó. “Parece que a nivel nacional hay pocas cabezas pensando en la educación. Necesitás el recurso económico pero también el recurso humano y, fundamentalmente, el intelectual como para pensar que en la provincia de Santa Cruz tenés 250 escuelas y son muy pocas. No se puede vivir, con los recursos económicos que tiene la provincia de Santa Cruz, todos estos problemas”, cerró el vocal por las Escuelas Públicas de Santa Cruz. Temas Educación Santa Cruz Crisis Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz