Educación

Pedro Cormack: "La palabra que puede definir la gestión, es mediocridad"

Pedro Cormack, vocal por los docentes ante el Consejo Provincial de Educación, se refirió a las paritarias y a la sesión ordinaria llevada a cabo en ese organismo. Hizo un análisis de la situación educativa en Santa Cruz y habló sobre el reclamo de los trabajadores. Por último, expresó sus expectativas con el inicio de la nueva gestión.

  • 06/12/2023 • 09:31

Tras la paritaria docente, desde el gremio expresaron el fracaso de la misma. Este miércoles habrá una manifestación por parte de ADOSAC, al que se suma el gremio de AMET.

En este marco y en comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Pedro Cormack manifestó: "Nosotros tuvimos sesión un día antes de la reunión paritaria. Es un ejemplo claro de lo que han sido los últimos años de gestión, en el sentido de la falta de resolución, definiciones concretas, que no haya ningún tipo de respuestas. Simplemente, el informe de gestión".

"Creo que nosotros debemos representar al sector docente, en términos generales, y cuáles son las situaciones concretas que hoy padece. La palabra con la que se puede definir es 'mediocridad': la situación educativa en Santa Cruz es alarmante y se desprende de la degradación que sufrimos en los últimos años. La falta de inversión, sobreexplotación, situaciones que hacen que estemos en una situación muy compleja", indicó.

Posteriormente, Cormack sentenció: "Ha habido una reunión con parte de las autoridades provinciales y, lógicamente, nos parece que el diálogo tiene que ser prioritario. No el avasallamiento ni el intento de violentar derechos. El poder discutir cuestiones que tienen que ver con lo pedagógico".

"Más allá de la reunión de ayer, nosotros venimos viendo esto: que tratan de mostrar las acciones, y en general, con inexistencia absoluta de la autocrítica. Son datos que contrastan mucho con la realidad y omiten cosas. Lo que marcan todas las estadísticas a nivel nacional, es que de 100 chicos,13 terminaron sus estudios", expuso.

Y puntualizó: "Santa Cruz tiene que ser una provincia que esté en los primeros lugares en el desarrollo y calidad educativa. No estando entre los tres últimos, como ha estado".

Finalmente, de cara a la nueva gestión, enfatizó: "La importante es que quiénes ocupen los cargos tengan una empatía con los docentes y alumnos. En materia pedagógica, hay un déficit enorme".

Temas